Investigación y aprovechamiento de depósitos detríticos de granate, Cabo Ortegal

  1. GENT, MALCOLM R.
Zuzendaria:
  1. Jesús García Iglesias Zuzendaria
  2. Mario Menéndez Álvarez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2003(e)ko ekaina-(a)k 25

Epaimahaia:
  1. Enrique Orche García Presidentea
  2. Ramón Álvarez Rodríguez Idazkaria
  3. Daniel Arias Prieto Kidea
  4. Ángel Javier Toraño Álvarez Kidea
  5. Javier Taboada Castro Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 95602 DIALNET

Laburpena

La investigación llevada a cabo en el Cabo Ortegal se ha acometido con el fin de intentar identificar un depósito de granate viable con capacidad de generar un producto que pudiese penetrar en el mercado Europeo. Esto ha incluida un análisis del mercado de granate en Europa, la identificación de dépositos existentes de arenas granatíferas, tanto en superficie que en el fondo marino, determinación de las características genéticas, químicas, físicas y reservadas de estos depósitos, evaluación de métodos de extracción y concentración de productos de granate aceptables en el mercado; y acertar sin explotación de los depósitos identificados seria económica viabilidad. Estas investigaciones han determinado que: El mercado europeo consume anualmente cantidades de entre 25.000 y 80.000 toneladas de granates suministradas de Australia, India, EE.UU y China. El consumo en España es de unas 5.000 a 6.000 TM al año, principalmente para el corte mediante lanza de agua, con un valor de 2,7 millones de Euros. Un depósito viable en la zona estudiada como cualquier depósito situado en España de una calidad adecuada, gozaría de una serie de ventajas sobre otros productores existentes por su menor coste del transporte para suministrarlo a los clientes; poder suministrar a los puntos de distribución o a los clientes transportándolo por camión, ferrocarril o barco en poco tiempo y sin necesidad de almacenar grandes cantidades, y, no necesitar a vender a los clientes a través de distribuidores. Está conformada la presencia de depósitos de arenas granatíferas en las zonas terrestres y marinas del Cabo Ortegal. La zona litoral del Cabo Ortegal tiene unas condiciones que han favorecido la formación de los depósitos detríticos de playas y dunas con una ley promedio de más de 30% en granates. Los granates proceden de las locales. Estos yacimientos son de formación muy reciente y se han originado por la movilización de sedimen