Sostenimiento de cavidades subterráneas y su interacción con el fuego

  1. GONZALEZ PALACIO, CELESTINO
Dirixida por:
  1. Fernando Ariznavarreta Fernández Director
  2. Arturo Ernesto Álvarez Vigil Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 23 de xuño de 2004

Tribunal:
  1. Mario Menéndez Álvarez Presidente/a
  2. Agustín Menéndez Díaz Secretario/a
  3. Pedro Ramirez Oyanguren Vogal
  4. Ángel Javier Toraño Álvarez Vogal
  5. Javier Taboada Castro Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 102579 DIALNET

Resumo

En el trabajo se aborada la problemática del sostenimiento de excavaciones subterráneas desde un punto de vista de estabilidad local como desde el punto de vista de estabilidad global. Se realizan aportaciones en el campo local estudiando la formación de bloques formados por más de cuatro familias (Pentaedros) analizando la casuística de aparición en una obra subterránea y su factor de seguridad. Se analiza también el efecto de la posición relativa de los bloques formados con respecto al patrón de sostenimiento. Se analiza si los elementos de sostenimiento diseñados para la estabilidad local serán suficientes para asegurar también la estabilidad global. Para conseguir este objetivo se ha implementado una aplicación que permite simular multitud de elementos de sostenimiento para lo cual se desarrolla un módulo de cálculo en diferencias finitas con elementos estructurales como la Union2D que permiten simular cuadros deslizantes. Se analiza también cómo la acción de un incendio puede modificar las condiciones resistentes de los elementos de sostenimiento y cómo esto afecta a estabilidad de la excavación subterránea. Todos los aspectos quedan integrados en una aplicación denominada ASTUR (Análisis del Sostenimiento de Tuneles en Roca)