Desarrollo de metodologías analíticas para la evaluación de parámetros químicos de interés en higiene industrial

  1. FERNANDEZ RODRIGUEZ, PABLO
unter der Leitung von:
  1. Alfredo Sanz-Medel Doktorvater/Doktormutter
  2. Juan Manuel Marchante Gayón Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 06 von Juli von 2006

Gericht:
  1. Carlos Bendicho Hernández Präsident
  2. Jose Manuel Costa Fernandez Sekretär/in
  3. Miguel Ángel Belarra Piedrafita Vocal
  4. José Enrique Sánchez Uría Vocal
  5. Javier Madera García Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 131628 DIALNET

Zusammenfassung

El desarrollo de nuevas metodologías analíticas y su aplicación a la evaluación de agentes químicos en el campo de la higiene industrial en general y en atmósferas de trabajo en particular, es hoy día de primordial importancia. El establecimiento por parte de los gobiernos u organismos internacionales de valores límites que protejan la salud de los trabajadores, la eliminación del uso de algunos compuestos o producción de otros, la regulación a través de normativas y leyes de las emisiones de sustancias peligrosas demandan la necesidad actual de desarrollar técnicas analíticas que permitan la determinación de sustancias químicas presentes en los ambientes de trabajo. En esta Tesis Doctoral se han desarrollo nuevas estrategias y metodologías para el control analítico de sustancias químicas presentes en atmósferas de trabajo, empleando técnicas de Espectrometría de Masas Inorgánica (ICP-MS, ETV-ICP-MS), Espectroscopía de Infrarrojo (FTIR) y Difracción de Rayos X (DRX). En concreto: 1. Se han puesto a punto metodologías analíticas para la determinación de cuarzo mediante FTIR y DRX en muestras de polvo respirable, comparando diferentes soportes de muestreo (cloruro de polivinilo y nitrato de celulosa), y estudiando las interferencias que se pueden encontrar en la determinación sílice libre cristalina en muestras de explotaciones a cielo abierto. La metodología desarrollada se aplicó al análisis de muestras tomadas en diferentes explotaciones españolas con vistas a tratar de obtener una lista de materias primas cuyo contenido en cuarzo sea inferior al 5%, dado que en estos casos la legislación actual establece un valor límite de exposición de "polvo respirable" de 5 mg/m3 y bastaría con determinar dicha concentración, evitando así, en análisis rutinarios, la determinación de sílice cristalina. 2. Se ha puesto a punto un método para la determinación de trazas metálicas en partículas atmosfér