Selectividad posicional en reacciones catalizadas por paladio de dibromoheteroarenos con compuestos organometálicos y su aplicación en la síntesis de moduladores de receptores nucleares

  1. PEREIRA CAMASELLE, RAQUEL
Dirigée par:
  1. Ángel Rodríguez de Lera Directeur
  2. Beatriz Iglesias Antelo Co-directrice

Université de défendre: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 30 janvier 2004

Jury:
  1. Marcial Moreno Mañas President
  2. María Magdalena Cid Fernández Secrétaire
  3. Carlos Lamas Peteira Rapporteur
  4. José Manuel González Díaz Rapporteur
  5. Diego J. Cárdenas Morales Rapporteur
Département:
  1. Química orgánica

Type: Thèses

Teseo: 106641 DIALNET

Résumé

Se conocen una gran variedad de compuestos heterocíclicos, naturales y sínteticos, con importantes propiedades biológicas, entre los que destacan derivados heterocíclicos como elementos estructurales de ligandos de determinados receptores nucleares. Estos receptores actúan como factores de transcripción génica y regulan multitud de proceso, algunos de ellos patólogicos. Por ello, el diseño, la síntesis y la posterior evaluación farmacológica de nuevos ligandos de modulen la expresión génica, orientada al descubrimiento de nuevos fármacos, es de gran interés. En este trabajo, se han sintetizado varios derivados heterocíclicos (de tiofeno y tiazol)como posibles ligandos de ciertos receptores nucleares (PPAR Y RARA) que podrían actuar como fármacos contra el cáncer y la diabetes tipo 2. La metodología desarrollada para la síntesis de estos derivados heterocíclicos se basa en la introducción de sustituyentes sobre el anillo, de forma rápida y eficaz, a través de dos reacciones consecutivas catalizadas por paladio. A continuación, la funcionalización de un tercer sustituyente permite, usando dos rutas diferentes, la obtención de ligandos de los receptores RAR o PPAR. Este estudio permite sentar las bases para abordar la preparación de una gran variedad d nuevos compuestos disustituidos con propiedades biológicas específicas. Nuestros estudios han demostrado que la posición próxima al átomo de azufre es la más reactiva en estos derivados, lo que permite incorporar el primero de los sustituyentes deseados de forma selectiva. Además, se ha realizado un estudio mecanístico que permite aclarar la selectividad observada y determinar la naturaleza de la etapa limitante en este tipo de reacciones catalizadas por paladio.