Cuantificación de la rugosidad orientada y aleatoria mediante índices y su relación con la degradación del microrrelieve del suelo y el almacenamiento temporal de agua

  1. Lado Liñares, Marcos
Supervised by:
  1. Antonio Paz González Director
  2. M.T. Taboada-Castro Co-director

Defence university: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 20 December 1999

Committee:
  1. Francisco Díaz-Fierros Viqueira Chair
  2. Esther de Blas Varela Secretary
  3. Xan Xosé Neira Seijo Committee member
  4. Félix Moreno Lucas Committee member
  5. José Maria Gras Lope Committee member

Type: Thesis

Teseo: 80131 DIALNET

Abstract

La rugosidad del suelo es un factor importante que controla la generación de escorrentía en terrenos de cultivo, ya que las microdepresiones de la superficie almacenan el excedente de agua cuando la intensidad de la precipitación es superior a la capacidad de infiltración del suelo. Esto ha provocado su inculsión en los modelos de erosión, en los que se relacionan diferentes índices de rugosidad con la capacidad de almacenamiento de agua en microdepresiones. En la presente tesis doctoral se han realizado 294 medidas de rugosidad = sobre suprficies sometidas a diferentes condiciones del laboreo y estado de evolución por efecto de la precipitación. Para ello se empleó un asperímetro, que permitio incluir en cada medida un número de datos puntuales de la superficie del suelo que varió entre 702 y 2156. Se calcularon 6 índices de rugosidad: rugosidad aleatoria, diferencia límite, pendiente límite, tortuosidad, dimensión fractal y distancia de intersección. Previamente se elimió la influencia de la pendiente de la parcela ajustando = una superficie lineal, o de la pendiente y las marcas de laboreo mediante los = métodos de Currence y Lovely (1970) y Römkens y Wang (1986). Se ha estudiado el efecto de la presencia de marcas de laboreo sobre el valor de los índices, los condicionantes de su cálculo, las relaciones entre ellos y su capacidad para discriminar entre diferentes laboreos. Se ha analizado además la evolución de la rugosidad con la precipitación. Se ha realizado un análisis geoestadístico de 21 superificies, y se han relacionado los diferentes índices con la capacidad de almacenamiento de agua en la superficie del suelo.