La prejudicialidad en el proceso civil. Medios procesales para la coherencia de sentencias dictadas en procesos con objetos conexos. Estudio comparado del Derecho español y chileno

  1. Rivero Hurtado, Renée Marlene
Dirixida por:
  1. Ricardo Juan Sánchez Director
  2. Manuel Ortells Ramos Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 06 de novembro de 2015

Tribunal:
  1. Isabel Tapia Fernández Presidente/a
  2. Núria Reynal Querol Secretario/a
  3. Pablo Grande Seara Vogal

Tipo: Tese

Resumo

La tesis doctoral constituye un estudio de la prejudicialidad en el proceso civil declarativo mediante el examen comparado de esta materia entre el Derecho español y chileno. Tomando como referencia el desarrollo legislativo, doctrinal y jurisprudencial de este tema en el proceso civil español, complementado en algunos aspectos con el estudio de la doctrina italiana, los capítulos iniciales de la Primera Parte de la tesis se dedican al examen del concepto, evolución y elementos configuradores de la prejudicialidad en la doctrina científica, concluyendo dicho estudio con un concepto propio de esta institución como instrumento para la coherencia de las sentencias judiciales dictadas en procesos con objetos conexos. En el capítulo tercero se pasa breve revista a las diversas clasificaciones doctrinarias y los modelos de ordenación de la prejudicialidad para concluir, en el capítulo cuarto, con el examen de los principales problemas que genera este instituto, los que se abordan desde un doble punto de vista. Por un lado, se analizan las dificultades que suscita desde la perspectiva de la jurisdicción y el sistema de reparto de competencia de los órganos jurisdiccionales, examinando sus consecuencias con relación al ámbito competencial de los diversos órdenes jurisdiccionales, los sistemas de ordenación de la prejudicialidad y el conocimiento de la misma en función de su naturaleza. De otro, se estudian los problemas que suscita la prejudicialidad desde el punto de vista del objeto del proceso examinando su repercusión respecto a la configuración y delimitación del mismo; la diferencia que presenta con otras figuras afines; el fenómeno de conexión entre objetos procesales, así como, finalmente, la eficacia y efectos de la decisión de la materia prejudicial y sus consecuencias en procesos sucesivos o futuros. La Segunda Parte de la investigación se dedica al estudio detallado y crítico del régimen de prejudicialidad vigente en el Derecho chileno a partir del examen de los instrumentos o medios procesales que contempla dicho ordenamiento para dar solución a los problemas que suscita la prejudicialidad, todo ello a la luz de la reforma al sistema de enjuiciamiento civil actualmente en discusión ante el Parlamento de este país. Con dicho objeto, comenzando con unas breves consideraciones en torno a la estructura y organización del sistema judicial vigente en Chile, en el capítulo primero se examina el modelo de ordenación de la prejudicialidad adoptado por el legislador y su fundamento constitucional y legal. En el capítulo segundo, se analiza el régimen de prejudicialidad vigente en el proceso civil chileno profundizando en el estudio del sistema devolutivo y no devolutivo de prejudicialidad como primer instrumento para el tratamiento y solución de los problemas que ésta genera en el contexto del proceso civil declarativo. Así, partiendo de la distinción entre cuestiones prejudiciales devolutivas y no devolutivas, se examina en cada caso, las cuestiones prejudiciales penales y civiles en sentido amplio, que pueden suscitarse durante el curso de un proceso civil, sus requisitos y procedencia de la suspensión como instrumento para su tratamiento. En el capítulo tercero y final, se revisan los demás instrumentos para dar solución a los problemas de la prejudicialidad, comenzado por el examen de la acumulación de pretensiones y procesos y el efecto positivo o prejudicial de la cosa juzgada como instrumentos preventivos para su tratamiento. Finalmente, se estudia la revisión de sentencias firmes así como otros mecanismos que, aunque no especialmente previstos, eventualmente pueden o han sido utilizados como instrumentos represivos o correctivos frente a situaciones de contradicción entre sentencias judiciales.