El sujeto de la performatividadnarrativas, cuerpos y políticas en los límites del género

  1. Sabsay, Leticia
Dirixida por:
  1. Leonor Arfuch Director
  2. Giuliana Colaizzi Director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de xaneiro de 2009

Tribunal:
  1. Jenaro Talens Presidente/a
  2. Dora Sánchez Garcia Secretario/a
  3. Rosa Franquet Vogal
  4. Beatriz Suárez Briones Vogal
  5. Meri Torras Francès Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 186361 DIALNET

Resumo

RESUMEN Esta tesis articula la teoría de la performatividad del género y del sujeto con las reconfiguraciones de la ciudadanía en el contexto de la autonomización de la Ciudad de Buenos Aires y la reformulación jurídica a la que ésta dio lugar a partir de mediados de los años 1990. Para realizar dicha articulación, la tesis toma como punto de partida la regulación del trabajo sexual que tuvo lugar a la luz de esta reforma legislativa, ya que la misma generó una lucha política en la que se pusieron a debate la democracia, los derechos y la delimitación de una ciudadanía imaginaria en relación con las distintas formas de vivir el género y la sexualidad que continúa vigente al día de hoy. En concreto, esta batalla puso sobre el tapete, en primer lugar, un imaginario fóbico centrado en las trabajadoras del sexo trans. Pero a partir de este nudo central, este fenómeno llevó, en segundo término, a la activación de un completo imaginario socio-sexual en el que la regulación del trabajo sexual demostró ser central a las formas normativas de subjetivación directamente relacionadas con la construcción de un ciudadano ideal. Tomando los aportes de la teoría social, la epistemología feminista postestructuralista, el psicoanálisis, la crítica cultural y el enfoque socio-semiótico, esta investigación interdisciplinaria analiza la dimensión performativa del discurso social a través del análisis de las leyes y de la construcción mediática del caso tomando el discurso de la prensa gráfica del período, con el fin de contribuir a la crítica de la ontología del sujeto en la que se sostiene una noción de lo político restringida a los esquemas de la democracia representativa dentro de la tradición política liberal. En este contexto, asimismo la tesis expone el persistente sesgo heterocéntrico que está a la base de la noción liberal de ciudadanía y de la constitución del sujeto, los cuales a su vez dan forma a las fantasías hegemónicas sobre constructos sociales clave como la familia y la nación. __________________________________________________________________________________________________