Efecto del tamaño y estructura poblacional en la evolucion de poblaciones experimentales del virus de la estomatitis vesicular (vsv)

  1. MIRALLES BORREGO, M. ROSARIO
Dirigée par:
  1. Andrés Moya Simarro Directeur/trice
  2. Santiago F. Elena Co-directeur/trice

Université de défendre: Universitat de València

Fecha de defensa: 09 mai 2000

Jury:
  1. Fernando García Arenal President
  2. Fernando González Candelas Secrétaire
  3. Armando Caballero Rua Rapporteur
  4. C. López Galíndez Rapporteur
  5. Ricard V. Solé Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 77505 DIALNET

Résumé

En este trabajo, utilizando el virus de la estomatitis vesicular (vsv), se contrasta la hipótesis de que en poblaciones asexuales la fijación de mutaciones beneficiosas se ve retardada por la competencia entre ellas. Este proceso de competencia por el cual una mutación beneficiosa se ve desplazada por otra superior se conoce con el nombre de "interferencia clonal". En las poblaciones donde tenga lugar este proceso, nos encontraremos que al aumentar el tamaño poblacional, y aumentar por tanto el número de mutaciones interferentes aumenta también la eficacia de la mutación beneficiosa que se fija, ya que habrá tenido que competir con muchas mutaciones de elevada eficacia para fijarse. También nos encontramos con un aumento de la tasa de evolución, pero no de forma indefinida ya que se crea un límite superior. Esta influencia del tamaño efectivo son demostrados experimentalmente para el VSV. Además se calcula la tasa de mutaciones beneficiosas y la media de la ventaja selectiva asociada a las mutaciones beneficiosas producidas. Obteniéndose que, una de cada 10 (8) mutaciones producidas en la población es beneficiosa y que tienen un efecto asociado en la eficacia del 31%. También se contrasta el efecto de la migración en la eficacia de las poblaciones virales. Nuestros resultados apoyan los descritos en la Genética de Poblaciones: al aumentar la tasa de migración aumenta la eficacia media de la metapoblación y por el contrario disminuye la varianza entre las subpoblaciones. Para finalizar también analizamos el efecto de las dinámicas de infección múltiple en la eficacia de la población, obteniendo un aumento de eficacia cuando realizamos una coinfección respecto a los asos de infección simple y superinfección.