Impactos sobre los poblamientos de poliquetos de fondos blandos

  1. Del Pilar Ruso, Yoana
Supervised by:
  1. José Luis Sánchez Lizaso Director
  2. Francisca Giménez Casalduero Co-director

Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 16 December 2011

Committee:
  1. Alfonso A. Ramos Esplá Chair
  2. Juan María Junoy Pintos Secretary
  3. Jesús Souza Troncoso Committee member
  4. Romana Capaccioni Azzati Committee member
  5. Guillermo San Martín Peral Committee member

Type: Thesis

Teseo: 317977 DIALNET lock_openRUA editor

Abstract

En las últimas décadas, la región mediterránea ha sufrido un intenso crecimiento demográfico (EEA, 1999). El incremento de la población y la intensa actividad humana en las regiones litorales de un mar semi-cerrado, como el mar Mediterráneo, supone una fuerte presión antrópica y, como consecuencia, un impacto negativo en el medio ambiente, que se traduce en una alteración de los procesos ecológicos naturales. Entre las distintas perturbaciones antrópicas, los vertidos de aguas residuales se consideran como una de las actividades más extendidas por todo el litoral y una de las principales fuentes de contaminación del medio marino (Pearson y Rosenberg, 1978; McIntyre, 1995; Koop y Hutchings, 1996). Unido a esto, en los últimos años se han desarrollado diferentes actividades que generan nuevas presiones y cuyo efecto en el medio marino es desconocida. Un claro ejemplo actualmente en auge es la desalación. Con el objetivo de reducir la entrada de contaminantes al medio marino se ponen en marcha rigurosos programas de seguimiento ambiental. En 1975 se desarrolló un programa que establece una serie de protocolos orientados a la lucha por la protección del mar Mediterráneo frente a la contaminación, Plan de Acción del Mediterráneo (PAM). Posteriormente se establecen Directivas Europeas, como la Directiva del Tratamiento de Aguas residuales y la Directiva Marco de Agua, cuyo objetivo comón es Para alcanzar estos objetivos es necesario realizar una caracterización y seguimiento de las distintas perturbaciones antrópicas. La posibilidad de asignar un grado de contaminación determinado a un área en función de las especies presentes, ha sido apuntada por toda una serie de investigadores cuyos trabajos han sido claves en este tipo de estudios como Bellan (1967). A la hora de elegir un grupo taxonómico que nos sirva de "registro" de las alteraciones del medio en fondos de substrato blando (fondos preferentemente seleccionados a la hora de ubicar un posible vertido) y que nos dé un máximo de información, existen numerosos autores que señalan a los poliquetos como el grupo de mayor sensibilidad (Grassle y Grassle, 1977; Bellan, 1984; Ros et al., 1990). A la hora de buscar herramientas accesibles para los técnicos e investigadores así como viables y poco costosas, la detección de los distintos impactos a nivel de especie presenta una serie de dificultades. Por ello se establecen una serie de alternativas: 1) la suficiencia taxonómica (Ellis, 1985), que establece la posibilidad de identificar a un nivel taxonómico superior sin una pérdida significativa de información; 2) otra alternativa es la selección de un grupo indicador y este estudiarlo a nivel de especie. El objetivo general de este trabajo consiste en estudiar el grado de afección sobre las comunidades bentónicas de los fondos blandos de dos de las actividades antrópicas que se desarrollan en la Comunidad Valenciana; i) los vertidos de aguas residuales, una actividad extendida por todo el litoral levantino, y ii) la desalación, actividad en auge de reciente implantación, utilizando los poliquetos como grupo indicador.