Habitos de alimentacion en poblacion rural gallega

  1. JIMENEZ CONTRERAS JUAN FRANCISCO
Dirigée par:
  1. Jesús Simal Gándara Directeur
  2. Juan Llopis González Directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Vigo

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. Jesús Simal Lozano President
  2. Antonio Herrera Marteache Secrétaire
  3. Jordi Mañes Vinuesa Rapporteur
  4. Josep Boatella Riera Rapporteur
  5. Rafael Tojo Sierra Rapporteur
Département:
  1. Química analítica e alimentaria

Type: Thèses

Teseo: 63326 DIALNET

Résumé

La situacion nutricional en el mundo occidental presenta transgresiones alimentarias que son una de las causas mas importantes de la elevada prevalencia de enfermedades degenerativas cronicas. Una de las posibles vias de solucion de este problema pasa por cambio de habitos alimentarios a traves de una adecuada educacion nutricional. Pero para ello es condicion indispensable el conocimiento de la situacion nutricional de la poblacion sobre la cual se piensa realizar esta actuacion formativa. Para la determinacion de los habitos alimentarios se seleccionaron seis municipios pertenecientes a dos zonas geograficas diferentes: tres municipios de la zona del interior (arzua, melide y el pino) y otros tres de la zona de la costa (camariñas, carnota y muxia); todos ellos de la provincia de la coruña. Se selecciono una muestra aleatoria simple, para cada zona, a partir de la poblacion adulta (entre 20 y 64 años), que fuera estadisticamente significativa para un nivel de confianza del 95% +-5, agrupandola segun criterios de edad y sexo. El numero de sujetos que participo en el estudio fue de 981 de los cuales 482 eran de la zona del interior (247 hombres y 235 mujeres) y 499 eran de la costa (244 hombres y 255 mujeres), distribuidos a lo largo de las cuatro estaciones del año y a los cuales se les realizaron 3 recordatorios de 24 horas a cada uno. La situacion detectada fue la siguiente: muy bajo consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, que se manifiesta por un bajo aporte de glucidos en la dieta, los cuales no llegan a cubrir en muchos casos el 35% de la ingesta calorica. Muy alto aporte proteico debido fundamentalmente a un excesivo consumo de productos carnicos. Alta presencia en la dieta de grasas añadidas (aceites, tocino, etc.) acentuado por la presencia de la grasas procedentes de las carnes lo cual conduce a que los lipidos aporten en torno al 45% de la ingesta calorica total, existiendo ademas un de