La discriminación retributiva por razón de sexo

  1. Mercedes López Balaguer 1
  2. Emma Rodríguez Rodríguez 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Ano de publicación: 2019

Número: 431

Páxinas: 41-74

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Referencias bibliográficas

  • Anker, R. (1997). La segregación profesional entre hombres y mujeres. Repaso de las teorías. Revista Internacional del Trabajo 3, vol. 116, 343-370.
  • Ballester Pastor, M. A. (1998). Reserva de puestos de trabajo, acción afirmativa y discriminación inversa (Un análisis conceptual y de legalidad tras la sentencia Marschall). Relaciones Laborales. Revista Crítica de Teoría y Práctica, 2, 725-751.
  • Ballester Pastor, M. A. (2011). Conciliación y corresponsabilidad en la UE. En J. Cabeza Pereiro y B. Fernández Docampo (Dirs.), Conciliación de la vida familiar y laboral y corresponsabilidad entre sexos (pp. 17-50). Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Ballester Pastor, M. A. (2012). La era de la corresponsabilidad: los nuevos retos de la política antidiscriminatoria. Lan Harremanak, 25, 53-77.
  • Baylos Grau, A. P. (2017). La quiebra de los objetivos sociales de la Unión Europea. Revista de Derecho Social, 79, 7-14.
  • Cabeza Pereiro, J. (2007). Estrategia europea, estado autonómico y política de empleo. En Ministerio de Trabajo e Inmigración, XVIII Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (pp. 25-74). Murcia: Laborum.
  • Cabeza Pereiro, J. y Ballester Pastor, M. A. (2010). La estrategia europea para el empleo 2020 y sus repercusiones en el ámbito jurídico laboral español. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.
  • Casas Baamonde, M. E. (2017). Precariedad del trabajo y formas atípicas de empleo, viejas y nuevas. ¿Hacia un trabajo digno? Derecho de las Relaciones Laborales, 9, 867-882.
  • Casas, M. E., Quintanilla, B., Menéndez, R. y Serrano, J. M. (2015). Propuesta de herramientas convencionales para combatir la brecha salarial por razón de sexo. Madrid: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
  • Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. (2018). Evolución de los contenidos económicos de la negociación colectiva en España (2007/2015). Madrid: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (pp. 262-288). Recuperado de <http://www.mitramiss. gob.es/es/sec_trabajo/ccncc/B_Actuaciones/Estudios/Evolucion_contenidos_ ecos_NC_web.pdf>.
  • Cruz Villalón, J. y Gómez Gordillo, R. (2012). Artículo 22. Sistema de clasificación pro- fesional. En J. Cruz Villalón, I. GarcíaPerrote Escartín, J. M. Goerlich Peset y J. R. Mercader Uguina (Dirs.), Comentarios al Estatuto de los Trabajadores (pp. 269-275). Valladolid: Lex Nova.
  • Informe OIT. (2016a). Las mujeres en el trabajo. Tendencia 2016. Ginebra: PRODOC. Recuperado de <https://www.ilo.org/ wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/---publ/documents/publication/ wcms_483214.pdf> (consultado el 19 de noviembre de 2017).
  • Informe OIT. (2016b). El empleo atípico en el mundo. Recuperado de <http:// www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_534522.pdf> (consultado el 19 de noviembre de 2017).
  • Informe OIT. (2017). Future of Work. Inception Report for the Global Commission. Recuperado de <http://www.ilo.org/global/to pics/future-of-work/publications/WCMS _591502/lang--en/index.htm> (consultado el 19 de noviembre de 2017). Lousada Arochena, J. F. (2014). El derecho fundamental a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Nielsen, R. (2000). European Labour Law. Copenhagen: DJØF Publishing.
  • Pérez del Río, M. T. (2006). Igualdad y género en el empleo. Sevilla: CARL.
  • Quintanilla Navarro, B. (1996). Discriminación retributiva: diferencias salariales por razón de sexo. Barcelona: Marcial Pons.
  • Ramos Quintana, M. I. (2017). El pilar europeo de derechos sociales: la nueva dimensión social europea. Revista de Derecho Social, 77, 19-42.
  • Rodríguez Rodríguez, E. (2010). Instituciones de conciliación de trabajo con el cuidado de familiares. Albacete: Bomarzo.
  • Rodríguez Rodríguez, E. (2016). El derecho a la igualdad en el empleo entre hombres y mujeres: la no obligatoriedad de los daños punitivos. Comentario a la STJUE de 17 de diciembre de 2015, C-407/14, asunto «Arjona Camacho». Revista de Derecho Social, 74, 139-152.
  • Rodríguez-Piñero Royo, M. (2007). Aproximación a la política de empleo en la Unión Europea. En M.ª F. Fernández López (Coord.), Política social europea y comunidades autónomas (pp. 99-143). Madrid: CGPJ.
  • Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, M. (1983). No discriminación en las relaciones laborales. En Comentarios a las leyes laborales. El Estatuto de los Trabajadores, T. IV (pp. 325-452). Madrid: Edersa.
  • Sala Franco, T. (1994). La reforma del mercado de trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Sala Franco, T. y Cardona Rubert, B. (2008). La negociación colectiva y el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres en la Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En T. Sala Franco, M. A. Ballester Pastor, J. M. Baño León, J. M. Embid Irujo y J. M. Goerlich Peset (Coords.), Comentarios a la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (pp. 379-402). Madrid: La Ley.
  • Sánchez Trigueros, C. y Areta Martínez, M. (2009). El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades y la Ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Revista Española de Derecho del Trabajo, 141, 59-114.
  • Valdés Dal-Ré, F. (2010). Igualdad de género y relaciones laborales: entre la ley y la negociación colectiva. Madrid: Reus.