La importancia de la agricultura familiar para el desarrollo rural en Angola

  1. SANTANA ROCHA INÁCIO ANTÓNIO
Supervised by:
  1. Eduardo Sevilla Guzmán Director

Defence university: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 03 November 2004

Committee:
  1. José Taberner Guasp Chair
  2. Xavier Simón Fernández Secretary
  3. Fernando Oliveira Baptista Committee member
  4. Fernando Andrada Committee member
  5. Manuel González de Molina Committee member

Type: Thesis

Teseo: 124052 DIALNET

Abstract

En la Tesis Doctoral, en el marco teórico, se hace una revisión de la teoría sobre "la visión del campesino en el pensamiento social agrario" a través del análisis de las aportaciones realizadas por las diversas corrientes históricas y recientes , acerca de la dinámica evolutiva del campesinos y la explotación familiar bajo las relaciones de producción capitalistas y de las primeras formas de desarrollo rural. En la parte empírica se hace un análisis de la importancia de la agricultura familiar campesina en el contexto de Angola, mediante la caracterización de los periodos colonial y post-independencia , para a partir de la misma obtener elementos teóricos e empíricos que permitan generar propuestas de desarrollo rural.Entendimiento por tal el proceso de transformación de toda la sociedad rural, desde la existencia actual para una población dinámica, favoreciendo cambios económicos con equidad e indicadores sociales positivos. Sobre esta base se analiza las políticas de desarrollo rural implementadas en ambos periodos y se identifica y discute los factores que contribuyen a fortalecer la agricultura familiar campesina y los que condicionan su desarrollo.Se destaca la organización de los agricultores familiares en organizaciones de producción; la investigación extensión y formaciónn ; el comercio ruaral; el crédito y el riego, como factores relevantes.Y se hace una propuesta de políticas sectoriales para fomentar y dinamizar la agricultura familiar campesina en el contexto actural, considerando a dichos factores como su eje básico.