Variabilidad espacial y temporal en la disponibilidad y uso de nutrientes de individuos jóvenes de quercus robur en pinares del N.O. de la península ibérica

  1. COVELO NÚÑEZ, FELISA
unter der Leitung von:
  1. Antonio Gallardo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 18 von Februar von 2005

Gericht:
  1. José Ángel Merino Ortega Präsident/in
  2. Jorge Domínguez Martín Sekretär
  3. Juan Bosco Imbert Rodríguez Vocal
  4. F. Martínez García Vocal
  5. Rafael Villar Montero Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 128704 DIALNET

Zusammenfassung

La tesis plantea el estudio de la variación en la disponibilidad de recursos en pinares recientemente talados, y su efecto sobre el crecimiento de los ejemplares jóvenes de roble que constituyen la especie arbórea dominante en el pinar. Los objetivos del trabajo incluyen: 1. Estudiar la variación en la disponibilidad de nutrientes como consecuencia de una perturbación como la tala. 2. Comprobar la respuesta de los robles a la tala, en términos de dinámica de nutrientes en la hoja y eficiencia en el uso de nutrientes. El estudio de parcelas taladas y sin talar durante los 4 años posteriores a la tala mostró una pérdida de nitrógeno inorgánico, mientras que no afectó a la concentración de fósforo en el suelo, probablemente debido a su interacción con minerales del suelo, que lo retienen haciéndolo menos susceptible a las pérdidas por una perturbación. Los robles de las zonas perturbadas respondieron a la menor disponibilidad de nitrógeno aumentando su eficiencia en la reabsorción de este nutriente. La mayor disponibilidad de luz en las zonas taladas llevó además, a un aumentó del contenido de polifenoles en las hojas de los robles, aumentando su protección frente a la herbivoría y al ataque por patógenos. La enorme variabilidad observada las zonas estudiadas, planteó el estudio del patrón y la escala espacial a la que se expresaba la hetrogeneidad en los pinares del NO peninsular. Mediante la utilización de técnicas geoestadísticas, se caracterizaron los patrones espaciales de luz y nutrientes y su efecto sobre la estructura espacial de nutrientes en la población de robles creciendo en el pinar. Los resultados obtenidos abren la posibilidad de la regenación de las poblaciones autóctonas de Quercus robur a partir de los individuos jóvenes que se desarrollan bajo el pinar en gran parte de Galicia. La observación de la existencia de estructura espacial en la concentración foliar de nutrien