Vividez de imágenes mentales en función de la edad, sexo y capacidad evocadora de imágenes de los sujetos, y del valor concreto-abstracto y no emotivo-emotivo de las palabras

  1. SUEIRO DOMINGUEZ, ENCARNACION

Defence university: Universidad Pontificia de Salamanca

Year of defence: 1990

Committee:
  1. Luis Sánchez Granjel Chair
  2. José Luis Marcos Malmierca Secretary
  3. Enrique Freijo Balsebre Committee member
  4. Juan Mayor Sánchez Committee member
  5. Antonio Vázquez Fernández Committee member

Type: Thesis

Teseo: 28403 DIALNET lock_openSUMMA editor

Abstract

La presente investigación pretende evaluar cómo influye la edad, sexo y capacidad imaginativa de los sujetos y el valor concreto-abstracto y no-emotivo-emotivo de las palabras en la viveza de imagen y en la emotividad suscitada por las mismas. Consta de dos partes; la primera es teórica e incluye varios capítulos referidos a la imagen y emotividad, en los que se hace referencia a los diferentes conceptos, tipos, características, a como se forman y se miden, a las distintas teorías e investigaciones que sobre ambas hay realizadas, así como a las relaciones existentes entre ellas. La segunda parte es el estudio empírico que se realizó utilizando una muestra de 267 sujetos que se dividieron en tres grupos de edad, dos sexos y según su capacidad imaginativa (altos y bajos) y a los que se les pasaron dos listas de 210 palabras cada una (concreta-abstractas, no emotivas-emotivas) y el v.v.i.q. de Marks. Los resultados indican que son variables a tener en cuenta en la viveza: concreción-abstracción de las palabras, edad y capacidad imaginativa, no influyendo el sexo y la emotividad de las palabras significativamente. En emotividad hay que considerar: capacidad imaginativa, sexo y concreción-abstracción de las palabras, no estableciendo la edad diferencia significativa. También se obtiene una correlación positiva y significativa entre viveza de imagen y emotividad.