Análisis empírico-descriptivo de los géneros notarialesel caso del "poder de representación" y su traducción

  1. Juste Vidal, Natividad
Dirigée par:
  1. Anabel Borja Albi Directeur/trice
  2. Isabel García Izquierdo Co-directeur/trice

Université de défendre: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 04 février 2016

Jury:
  1. Pilar Ezpeleta Piorno President
  2. Maribel del Pozo Triviño Secrétaire
  3. Elena Gandía García Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 404152 DIALNET lock_openTDX editor

Résumé

Nuestro objetivo es analizar contrastivamente los documentos notariales españoles y anglosajones, desde la lingüística aplicada y la teoría del análisis de géneros, para crear herramientas y recursos traductológicos que faciliten la labor complementaria del traductor jurídico y del jurista. Primeramente, se revisan los aspectos epistemológicos de la lingüística textual, el género y los principios del Derecho comparado; además de la metodología. A continuación, se procede a un análisis empíricodescriptivo de las divergencias y similitudes del género "poder notarial vs. power of attorney". Se presenta un estudio socioprofesional comparado del notario español y el Notary Public irlandés. Asimismo, se muestran los dos catálogos de géneros notariales. Finalmente, se examinan ambos géneros a través de la ficha de análisis NotGentt. Concluimos que, a pesar de las divergencias conceptuales entre la tradición de derecho anglosajón y la civilista, con sus consecuentes restricciones traductológicas, la “representación” cumple una finalidad comunicativa similar en ambas.