Tecnología metalúrgica del cobre y del bronce durante el período Postalayótico en Mallorca (ca. s. VI a. C. - s. I a. C.)

  1. Perelló Mateo, Laura
Dirigida por:
  1. Ignacio Montero Ruiz Director/a
  2. Manuel Antonio Calvo Trias Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Josep Maria Fullola Pericot Presidente/a
  2. Bartomeu Salvà Simonet Secretario/a
  3. Beatriz Comendador Rey Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El mundo funerario del Postalayótico mallorquín (650/550 a.C.–123 a.C.) presenta una gran diversidad y complejidad material y espacial. Sin embargo, la gran mayoría de las necrópolis de este período se excavaron durante el siglo XX, muchas de ellas durante la primera mitad de la centuria, por lo que la información contextual de los objetos recuperados en ellas, es normalmente precaria. En esta tesis se presenta el estudio arqueometalúrgico de una selección de materiales metálicos de base cobre de las colecciones antiguas del Museu del Monasteri de Lluc y del Museu Regional d’Artà, procedentes de distintas cuevas de enterramiento de Mallorca de cronología Postalayótica: Cometa des Morts I, Son Bauçà, Es Morro, Es Fiters y Sa Cova. Este trabajo se ha abordado desde diferentes perspectivas. Por una parte, se han intentado reconstruir los contextos arqueológicos en la medida de lo posible a partir de la documentación disponible. Por otro lado, se ha realizado una selección de muestras para análisis de composición elemental y para análisis de isótopos plomo, a fin de tener información física y química sobre los propios objetos. Finalmente, se han utilizado herramientas teóricas de la Antropología de la Tecnología, a fin de interpretar los datos arqueológicos y analíticos desde un enfoque que permita contemplar la dimensión humana de los procesos tecnológicos. Todo ello, se ha realizado buscando visibilizar la agencia de las comunidades locales en un momento de la Prehistoria balear de importantes procesos de interacción cultural, en el que el mundo fenicio-púnico ha gozado de gran protagonismo en la literatura arqueológica.