Perras palabrasdel erotismo a la obscenidad en la obra de Alejandra Pizarnik

  1. DÍAZ NÚÑEZ, SUSANA
unter der Leitung von:
  1. Beatriz Suárez Briones Doktormutter
  2. María Jesús Fariña Busto Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 11 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Teodosio Fernández Präsident/in
  2. Montserrat Ribao Pereira Sekretärin
  3. Elvira Burgos Díaz Vocal
Fachbereiche:
  1. Literatura española e teoría da literatura

Art: Dissertation

Zusammenfassung

El objetivo de esta tesis es analizar el tratamiento del erotismo y la obscenidad en la obra de la escritora argentina Alejandra Pizarnik, temas que tienen un gran peso en su corpus literario y que están asociadas a la cuestión de la identidad y del cuerpo femenino. Alejandra Pizarnik (Buenos Aires, 1936-1972) comenzó siendo conocida como poeta, aunque también escribió prosa, en la que se incluyen los diarios comprendidos entre los años 1954-1972, una pieza teatral, el ensayo sobre Erzébet Báthory, la condesa sangrienta";" así como traducciones y reseñas literarias destacadas. Su pasión por el lenguaje, por la búsqueda de la palabra precisa, está asociada a la búsqueda de la identidad: identidad como escritora y como mujer, partiendo de la base de sus orígenes judíos y de su lesbianismo. Precisamente estos dos aspectos serán cruciales en la configuración de su voz, pues ésta parte desde una posición marginal, lo que en este trabajo se denomina """"habitar la alcantarilla"""", que se va consolidando a través de las páginas hasta situar al cuerpo en el punto central, obsesivo, de su batalla lingüística.