Emigración y exilio de los montañeses (1492-1975). La realidad del sueño americano

  1. SOLDEVILLA ORIA, CONSUELO
Dirigida per:
  1. Germán Rueda Hernanz Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Cantabria

Any de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Rafael Anes Álvarez de Castrillón President/a
  2. Carlos Dardé Morales Secretari/ària
  3. Jesús de Juana López Vocal
  4. Manuel González Portilla Vocal
  5. Juan Bautista Vilar Ramírez Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 48981 DIALNET lock_openUCrea editor

Resum

Se estudia las cuatro etapas migratorias diferenciadas de la región montañesa (actual región de Cantabria). Etapa de formación y desarrollo de modelos migratorios y de creación de una cultura y tradición migratoria en la región que abarca los tres siglos de migración a Indias; época en la que se mantiene una corriente hacia el interior peninsular que posteriormente tomará rumbo a ultramar. Se incluye el análisis de las estrategias de las empresas coloniales familiares como vía de emigración. La segunda etapa que analiza de forma global el proceso de emigración en los años 1880-1930 en que la vía americana absorbe el total de la emigración de la región: causas, viaje, inserción en las sociedades de acogida. La tercera etapa cubre la emigración producida por la guerra civil española: el exilio republicano en sus dos direcciones América y Francia. La última etapa aborda la última corriente hacia ultramar y las nuevas direcciones hacia Europa y el interior peninsular. El trabajo finaliza con el estudio de la emigración de retorno y un análisis de las remesas y capitales recibidas desde América centrado en la región de Cantabria, emigración y exilio imbricados en el contexto español.