Una mirada al dibujo desde el paradigma del cuerpo humano. técnica y procedimiento en la obra de Oswaldo Viteri1950-2012

  1. REVELO POTOSI, ROSA ESTHER
Supervised by:
  1. Manuel Ángel García Seco Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 November 2014

Committee:
  1. Juan Manuel Barredo Cahue Chair
  2. Eduardo Herrera Fernández Secretary
  3. José Chavete Rodríguez Committee member
  4. Pablo de la Cruz Díaz Martínez Committee member
  5. Sahra Ursula Kunz Gomes Committee member

Type: Thesis

Teseo: 117760 DIALNET

Abstract

La investigación procede sobre una de las expresiones inexploradas del arte ecuatoriano como es el dibujo. Primeo, transitamos en el dibujo artístico para contribuir a la construcción de un panorama en este esencial medio de expresión. En la finalidad de reivindicar el desnudo artístico de la figura humana lo resaltamos en obra de Oswaldo Viteri, periodo 1950-2012. Segundo, destacamos su valor expresivo para estimular en el espectador un juicio estético con el cual abra capacidades cognitivas que beneficie el desarrollo del criterio artístico-estético de dibujo-cuerpo. Nuestro medio social y cultural niega y encubre el cuerpo desnudo desde el inicio de nuestra historia como nación, hecho que ha determinado una relación compleja -obra espectador-, por ende ha generado una insuficiente aceptación del público en la cultura artística del Ecuador. Esto, entre otros aspectos se debe a no considerar su importancia en el contenido pedagógico; y en el contexto artístico estimarlo como un proceso previo para configurar otras obras cuyos géneros eclipsan el dibujo y en particular el desnudo. Finalmente, el dibujo posibilita un cambio en el pensamiento que humaniza, impulsa la capacidad artística, simplifica la idea de los cuerpos, sobre todo construye apreciación sensorial y significado de pertenencia en la cultura visual identitaria de la sociedad ecuatoriana.