Emprendizaje corporativo; tipología y factores condicionantes. Un estudio sobre empresas de base tecnológica con actividades de i+d

  1. ONAINDIA GERRIKABEITIA, ENERITZ
Dirigée par:
  1. Carlos Ochoa Laburu Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 mars 2013

Jury:
  1. José Carlos Prado Prado President
  2. Germán Arana Landín Secrétaire
  3. Martí Casadesús Fa Rapporteur
  4. Pablo Díaz de Basurto Uraga Rapporteur
  5. Rodolfo de Castro Vila Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 115648 DIALNET

Résumé

Con base en el modelo integrativo propuesto por Narayanan V, Yang Y, Zahra S (2009) como marco teórico y utilizando un estudio múltiple de casos, en este trabajo exploramos las características de las nuevas actividades o negocios creados por empresas emprendedores. Se analizan también las relaciones causa-efecto de algunos agentes de contexto como: factores externos (el sector de actividad y su nivel de competitividad, el cambio tecnológico) y factores internos organizacionales (estructura del capital, compromiso de la alta dirección, estrategia competitiva de la empresa, estructura organizacional, políticas de recursos humanos, utilización de fondos y programas públicos). Se han estudiado seis empresas de base tecnológica, pequeñas y medianas, con una utilización media-alta de la I+D, en sectores de actividad muy distintos y todas ellas implicadas en Emprendimiento Corporativo. Los resultados preliminares confirman que hay una tipología amplia de Emprendimiento Corporativo (EC) con un amplio abanico de posibilidades contingentes. Se confirman algunos tópicos de la literatura: el EC es un tema de importancia estratégica con influencia decisiva en la supervivencia de la empresa, tanto la implicación de la Alta Dirección como la existencia, detección e implicación de intraemprendedores son aspectos críticos. Pero las posibles combinaciones de factores, sobre todo internos, y sus relaciones causa-efecto son muy diversas.