Negociación salarial en un contexto de interacción estratégica

  1. CAMPO CORREDERA M. LUZ
unter der Leitung von:
  1. Juan Carlos Bárcena Ruiz Doktorvater/Doktormutter
  2. Ana Fernández Sáinz Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 von Juli von 2002

Gericht:
  1. María del Carmen Gallastegui Zulaica Präsident/in
  2. José María Da Rocha Álvarez Sekretär
  3. María Aurora Alonso Antón Vocal
  4. Julio Segura Sánchez Vocal
  5. Florentino Felgueroso Fernández Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 90083 DIALNET

Zusammenfassung

Esta tesis doctoral analiza la negociación entre empresas y sindicatos, centrándose en los efectos estratégicos que pueden surgir cuando ambos agentes negocian salarios o alguna otra variable relevante. En el primero de los capítulos hemos resaltado la importancia que tiene el que coexistan empresas con convenios laborales de diferente duración: negociación a corto plazo (periodo a periodo), o negociación a largo plazo (para dos periodos). En el segundo capítulo hemos analizado la cuestión de si los salarios por motivos estratégicos, se negocian de manera secuencial o simultánea, considerando que la decisión de cuándo se negocia la pueden tomar tanto las empresas como los sindicatos. El tercer capítulo analiza si la inversión en I+D debe ser elegida unilateralmente por la empresa o es más adecuado que sea negociada con el sindicato. Por último, en el capítulo cuarto hemos estudiado los efectos medioambiental fijada por los gobiernos, cuando se basa en un límite sobre las emisiones (estándares medioambientales), si lo trabajadores están sindicados.