On the TAC decision framework in the European Union fisheries

  1. ASTORKITZA IKAZURIAGA, KEPA ANDONI
unter der Leitung von:
  1. Miren Ikerne del Valle Erquiaga Doktorvater/Doktormutter
  2. Felipe Serrano Pérez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 von Juli von 2014

Gericht:
  1. Xosé Carlos Arias Moreira Präsident
  2. Jesús Ferreiro Aparicio Sekretär/in
  3. Carlos Iglesias Malvido Vocal
  4. Marisol Esteban Galarza Vocal
  5. Belén Iráizoz Apezteguía Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 119314 DIALNET

Zusammenfassung

En los art¿culos que se presentan en la presente tesis se analiza la Pol¿tica Pesquera Com¿n (PPC) como una de las pol¿ticas p¿blicas de la Uni¿n Europea que primero se europeiz¿ (junto con la Pol¿tica Agraria Com¿n), por la que los estados miembros cedieron la soberan¿a sobre ambos sectores, pasando de ese modo a depender de la soberan¿a europea. Adem¿s dentro de la PPC se presta una atenci¿n especial a la determinaci¿n de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) que presentan una problem¿tica especial en la PPC y en el conjunto de la actividad pesquera. La determinaci¿n de los TAC hist¿ricamente ha padecido una din¿mica de errores que la han convertido en uno de los puntos d¿biles de la pol¿tica pesquera. Para analizar el origen y las consecuencias de esos errores se ha recurrido a la teor¿a de la decisi¿n y a la teor¿a institucional. Mediante esos instrumentos se han podido detectar las dificultades que surgen en el modelo de gobernanza de la Uni¿n Europea, especialmente entre la Comisi¿n y el Consejo de Ministros de Pesca que pugnan por establecer diferentes TAC, convirtiendo el centro de decisi¿n de la PPC en un n¿cleo de creaci¿n de TAC virtuales que desbordan la capacidad de reproducci¿n biol¿gica de las poblaciones pesqueras. De ese modo esa din¿mica se ha convertido en uno de los principales focos de los desajustes y de la sobreexplotaci¿n. Una vez analizadas las problem¿ticas se proponen v¿as alternativas para corregir el problema estudi¿ndolas dentro del marco de los Tratados que gobiernan la UE y respetando sus exigencias.