Las zonas francas industriales (textil) y su incidencia en la economía dominicanaestrategias para competir globalmente

  1. FERNANDEZ MATOS, RAFAEL ENRIQUE
Supervised by:
  1. Xabier Barrutia Etxebarría Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 September 2010

Committee:
  1. Javier Bilbao Ubillos Chair
  2. Vicente Camino Beldarrain Secretary
  3. Juan Carlos Longás García Committee member
  4. Xosé Carlos Arias Moreira Committee member
  5. Urko López Odriozola Committee member

Type: Thesis

Teseo: 299589 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

Este trabajo pretende mostrar los desafíos claves que confronta la industria de la confección textil dominicana, dentro del esquema de zonas francas, y la necesidad de adoptar medidas de política económica que fortalezcan las bases en las que se desenvuelve el sector. Analizar la expansión del sector con respecto a los cambios regulatorios a nivel global y regional, especialmente los cambios generados por la crisis financiera global, los retos del proceso de globalización, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y los nuevos escenarios en la economía mundial en materia de incentivos de la Organización Mundial del Comercio. Recomendar estrategias competitivas para el sector público y privado con respecto a las posibilidades de mantener una industria de confección textil capaz de satisfacer las demandas de los mercados, con precio, calidad y velocidad de entrega; proveer empleos de calidad y aportar al crecimiento de la economía, con las divisas provenientes del comercio exterior.