Aportaciones al imaginario vasco desde una práctica experimental en la ilustración de libros (periodo 1981-2007)

  1. LANDA MENDIBE, ERRAMUN
Zuzendaria:
  1. Agustín Ramos Irizar Zuzendaria
  2. Alberto Rementería Albistegui Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2013(e)ko ekaina-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Kosme de Barañano Letamendia Presidentea
  2. Jesus Meléndez Arranz Idazkaria
  3. José Chavete Rodríguez Kidea
  4. Daniel Tamayo Pozueta Kidea
  5. Pedro Osakar Olaiz Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 116062 DIALNET

Laburpena

Nuestra investigación parte de la compilación de ilustraciones elaboradas por el mismo autor entre los años 1981 y 2007. Es un número considerable de imágenes, cuya mayor parte ha sido publicada en formato de libro. La práctica ilustradora, convertida en una intervención en el espacio cultural y social del entorno, tiene como objetivo el imaginario colectivo. Es decir, el conjunto de ideas, creencias y aspiraciones de un grupo concreto. Para ello se vale de la elaboración de mensajes que conforman un discurso.Desde una mirada sutil y particular, las ilustraciones y su comentario teórico funcionan como análisis de temáticas generales. Parten del pensamiento más inasible del grupo y, tras su recorrido gráfico (líneas y espacios), se reintegran en el magma de las ideas colectivas. Estructura del estudio: El ilustrador construye las escenografías de una narración sencilla a lo largo de tres espacios: 1.- La ciudad, lugar drámatico. 2.- Las habitaciones, lugares íntimos de protección. 3.- El ambiente rural como épica irónica.En estos lugares y recolocados alrededor de tres ideas, se sitúan los personajes: 1.- Los fugitivos. 2.- La muerte, como solución. 3.- La mujer, última oportunidad.El estudio de este material ha supuesto la creación un marco teórico en el que las reflexiones sobre las escenografías, los personajes, la práctica misma y las teorías sugeridas se entrelazan. Dan forma a una aportación experimental y se ofrecen al lector en el capítulo de las conclusiones.En suma, presentamos una experimentación sobre el lenguaje de los recursos artísticos dentro de la ilustración de libros.