Transformación ambiental de la ría de Bilbao durante el holocenoregistro micropaleontológico de los procesos naturales y antrópicos

  1. LEORRI SORIANO, EDUARDO
Dirigée par:
  1. Alejandro Cearreta Bilbao Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 novembre 2003

Jury:
  1. Juan M. Usera Mata President
  2. María Jesús Irabien Gulias Secrétaire
  3. Guillermo Francés Pedraz Rapporteur
  4. José Ignacio Saiz Salinas Rapporteur
  5. Francisco Fatela Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 103691 DIALNET

Résumé

Al menos durante los últimos 8500 años la Ría de Bilbao ha estado caracterizada por el desarrollo de una gran variedad de ambientes mareales que contenían abundantes asociaciones de foraminíferos bentónicos. Sin embargo, desde mediados del siglo XIX la ocupación completa de los dominios estuarinos (que redujo el estuario original a un simple canal mareal) y el incremento de los vertidos mineros, industriales y domésticos (directamente y sin tratamiento previo) han provocado un cambio dramático en las características químicas de los sedimientos y la total eliminación de su microfauna característica. Hoy en día, la presencia en las muestras superficiales de la Ría de Bilbao de algunos foraminíferos vivos transportados, cuyas especies han sido identificadas como dominantes en otros medios estuarios próximos y en el propio estuario original de Bilbao, sugiere la posibilidad de una recolonización satisfactoria de las zonas defaunadas una vez que las condiciones ambientales mejoren suficientemente. En consecuencia, la microfauna puede ser utilizada como una herramienta muy útil para determinar la efectividad del programa de regeneración ambiental impulsado por las instituciones locales.