Estudio de las interferencias producidas entre las emisiones de televisión analógica y digital terrestres

  1. ARRINDA SANZBERRO, AMAIA
Supervised by:
  1. Juan Luis Ordiales Basterretxea Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 February 2001

Committee:
  1. José María Hernando Rábanos Chair
  2. Inmaculada Hernáez Rioja Secretary
  3. Ángel María Bravo Santos Committee member
  4. Fernando Pérez Fontán Committee member
  5. José Manuel Riera Salís Committee member

Type: Thesis

Teseo: 83813 DIALNET

Abstract

La convivencia entre señales de televisión analógica y señales de televisón digital terrestre es ya patente a nuestro alrededor. Esta coexistencia lleva a situaciones problemáticas entre las cuales se encuentra el caso en que señales de distinta naturaleza se emitan en el mismo canal o en canales adayacentes del espectro. Es necesario cuantificar la degradación que una señal analógica provoca sobre una emisión de televisión digital y viceversa cuando se emiten en el mlismo canal o en canales adyacentes. La unión internacional de telecomuniaciones, UIT-R, ha publicado recientemente una recomendación en la que se indican los valores de relación de potencia que han de ser superados en situaciones de interferencia entre servicios de televisión de distinta naturaleza con el fin de que la degradación sufrida por la señal deseada sea tolerable. En la presente tesis se presentan las campañas de medidas de laboratorio y de campo realizadas con el fin de analizar situaciones interferentes.Los resultados se muestran en forma de gráficas indicando la degradación sufrida por la señal deseada en función del nivel de la interferencia con respecto al nivel de la señal deseada. Se añade también un capítulo en el que se propone una serie de cálculos que permiten el análisis teórico de la situación interferente obteniendo un valor aproximado de la degradación sufrida por la señal deseada. De entre los diversos sistemas, tanto de televisión analógica como de televisión digital, existentes, el trabajo presentado se centra en los sistemas PAL-G para televisión analógica y el sistema DVB-T en modo 8K para televisión digital. Una de las aplicaciones más directas del análisis realizado lo constituye la inclusión de los resultados obtenidos en las herramientas de planificación utilizadas para la tarea de planificación de redes de televisión digital terrestre donde también se han de tomar en consideración las pe