Educar en la diversidaduna experiencia desde la perspectiva de la educación global, la cooperación y la co-enseñanza

  1. OJEA RUA, MANUEL
Dirigée par:
  1. Xosé Manuel Cid Fernández Directeur
  2. María Dolores Dapía Conde Co-directrice

Université de défendre: Universidade de Vigo

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Félix Etxeberria Balerdi President
  2. Camilo Isaac Ocampo Gómez Secrétaire
  3. Pilar Heras Trias Rapporteur
  4. Alfonso Barca Lozano Rapporteur
  5. Américo Nunes Peres Rapporteur
Département:
  1. Análise e intervención psicosocioeducativa

Type: Thèses

Teseo: 74217 DIALNET

Résumé

Sus objetivos básicos son los siguientes: Describir las repercusiones que los procesos de integración educativa tienen sobre la comunidad escolar. Facilitar la reflexión sobre el Informe resultante de dicho estudio inicial. Fomentar, de acuerdo con la colaboración compartida, las mejoras consideradas necesarias como consecuencia de dicha reflexión. Valorar formativamente (evaluación continua y final) de los cambios y mejoras habidas como consecuencia de la innovación emprendida. Desarrollada dicha investigación en un centro de la zona interior de la provincia de Ourense, con 500 estudiantes y 27 docentes, pueden observarse dos ciclos en la misma: 1.- Evaluación inicial o análisis situacional de la realidad. 2.- Innovación propiamente dicha y valoración de la implementación. Y de la cual se destacan las siguientes conclusiones generales: Existen tantas educaciones especiales como estudiantes con necesidades educativas (además todos los estudiantes tienen necesidades educativas "informe Warnock"), por lo que debiera dejar de hablarse de educación especial y referirnos a una educación regular en y para la diversidad. La integración educativa ha de formar parte de un concepto más amplio, cual es la inclusividad, por lo que bien pudiera dejar de hablarse de integración. Con lo cual el término de necesidades educativas especiales es puesto en cuestión y en su favor se propone el de "necesidades educativas" (sin más). En dicho proceso, la colaboración entre los miembros de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, familias y comunidad social) es un aspecto esencial para lograr las metas propuestas.