Los usos de los verbos de percepción visual en españolanálisis de los esquemas sintáctico-semánticos

  1. DACOSTA CEA, VANESSA
Zuzendaria:
  1. Antonio Rifón Sánchez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 2016(e)ko otsaila-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. José Luis Cifuentes Honrubia Presidentea
  2. María del Carmen Horno Chéliz Idazkaria
  3. María del Carmen Cabeza Pereiro Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 393443 DIALNET

Laburpena

Esta tesis doctoral se centra en la descripción del funcionamiento gramatical de algunos verbos de percepción visual activa en español (mirar, buscar, examinar, explorar, inspeccionar, supervisar, registrar, revisar, rastrear, husmear, curiosear, remirar, rebuscar y repasar), a partir de los ejemplos de uso real registrados en el corpus de datos de ADESSE. Dentro de la modalidad sensorial, el dominio semántico de la percepción visual compone una de las clases más productivas, tanto por sus extensiones de significado como por la variedad de su complementación. Este estudio refleja, en este sentido, cómo la identificación de sentidos verbales está ligada a restricciones en la combinación sintáctica de los argumentos, a su caracterización semántico-nocional y a la selección de elementos léxicos particulares en las distintas construcciones de uso de estas unidades léxicas. Además de determinar los sentidos derivados que, como proyecciones metafóricas y/o metonímicas, nacen del significado central de estos verbos, finalmente, estos verbos se relacionan entre sí configurando una red polisémica.