La transmisión de la ideología del discurso político estadounidense en la interpretación simultánea para los mediosresultados de un estudio de casos
- garcía Oya, Elisabet
- Luis Alonso Bacigalupe Director
Universidad de defensa: Universidade de Vigo
Fecha de defensa: 26 de octubre de 2015
- Presentación Padilla Benítez Presidente/a
- Anne Martin Secretario/a
- Juan Miguel Ortega Herráez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
En este trabajo nos propusimos observar, a través de un estudio de casos, cómo transmite el intérprete ante los medios la ideología presente en el discurso original que interpreta y hasta qué punto sus propios conocimientos, o su propia ideología pueden interferir en el proceso. Sabemos que el estudio de la ideología en general no constituye un fenómeno nuevo (Fairclough 1989, Althusser 1988, Eagleton 1994, van Dijk 2003a), como tampoco lo es su estudio en Traducción (Venuti 1992, Hatim y Mason 1997, Calzada 2003, Beaton 2007, Munday 2007b, Loupaki 2010: 56). Sin embargo, sí es cierto que los análisis de ideología en interpretación son algo escasos, salvando ciertas contribuciones (Calzada 2001, Beaton 2007), quizás debido a la complejidad que presenta la interpretación simultánea (Massaro & Shlesinger 1997, Gile 1995a, Rinne et al. 2000) y su investigación, que hace que sea muy difícil distinguir los comportamientos voluntarios de los involuntarios, sobre todo por la rapidez con la que se suceden los diversos procesos (Riccardi 2005: 764). En nuestro caso, consideramos que el intérprete de conferencias siempre es un profesional neutral. Sin embargo, somos también conscientes de cuatro elementos, que estarán presentes a lo largo de nuestro trabajo. El primero, la teoría (desarrollada sobre todo en el ámbito de la traducción escrita) de la Escuela de la manipulación que afirma que no existe neutralidad en traducción (Hermans 1985, Loupaki 2008, Franco y Abio 2009, Vidal 2010) y que proporciona numerosos ejemplos de ello. El segundo, la teoría que se ha desarrollado sobre todo en el ámbito de la interpretación social, donde diversos autores han llamado la atención acerca del posicionamiento de algunos intérpretes, así como el punto de vista de estos mismos profesionales, que consideran que su papel va más allá que el de `simples¿ intérpretes y que destacan la confusión que les causa con frecuencia su rol (Wadensjö 2001: 186, Angelelli 2006: 190, Takimoto 2006: 52, Mullamaa 2009: 55). El tercero, el aspecto cognitivo. Somos conscientes de que el intérprete/traductor es un lector, y siempre va a enfrentarse a un nuevo texto con sus propias creencias en mente, incluso sin ser consciente de ello (Eco 1979: 22). Es decir, el intérprete tiene sus propias ideas (Taylor 1990: 23), su propia visión del mundo, que puede no ser compatible con la del orador al que traduce y que quizás deje ver, involuntariamente, en el transcurso de su labor. El cuarto, pero no menos importante (de hecho fue el motor esencial en esta tesis) nuestra propia percepción y experiencia como intérprete, que nos hace ver que la ideología es a veces muy sutil y casi imperceptible y que la huella de nuestras propias creencias es muy poderosa y puede entrometerse, involuntariamente, y llevarnos a modificar el contenido. Tengamos en cuenta que, cuánto más conocidos son los oradores y las situaciones sobre las que interpretamos, mayor será nuestro conocimiento previo. Así, al interpretar a oradores de tal relevancia como son los presidentes y candidatos a presidente de EE. UU. es decir, personas sumamente conocidos, es más que probable que el intérprete tenga una opinión formada. Esta cuestión es aún más importante si tenemos en cuenta que alguno de los discursos de nuestro corpus aborda temas que fueron esenciales para la población estadounidense, que recibió día tras día información que probablemente distaba de ser neutral, como la guerra en Siria, la captura de bin Laden o la relación con Cuba. Por este motivo, nos interesa analizar el papel del intérprete como filtro de la información del emisor al receptor, ya que además del peso innegable de sus propias creencias, en ocasiones se defiende que los traductores se ven limitados por lo que creen haber comprendido del TO, lo que les lleva a realizar una labor de interpretación del contenido e inevitablemente a actuar como filtro (Chesterman 2004: 44). De este modo, queremos observar si ese filtro puede afectar de alguna manera a la transmisión de categorías ideológicas presentes en el discurso original. Consideramos que, puesto que nuestro corpus está formado por interpretaciones simultáneas del ámbito político, resulta esencial estudiar los vínculos entre discurso, medios y política, ya que los tres se retroalimentan y nutren a su vez el campo de la traducción e interpretación (Schäffner y Bassnett 2010: 2). No olvidemos que los medios son, además, el vehículo de propagación de las ideologías (Hall 1995: 18, Freeeden 2001: 8, Wodak 2001: 6), por lo que no debe sorprendernos que sea también vital el estudio de su relación con la interpretación. Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos, tal como expondremos, es la falta de acuerdo en la definición del término ideología (Loupaki 2008a: 207). Pensamos que el discurso es ideológico desde su concepción, lo es en sí mismo, por su contenido y también su forma, e ideológica es incluso su transmisión, ya que podemos preguntarnos por qué hay contenidos que se vetan, o al contrario, por qué algunos se trasmiten en mayor medida que otros (Schäffner y Bassnett 2010: 3). Este trabajo se divide en dos grandes bloques: uno teórico y otro práctico. En el teórico se han querido abordar todas las cuestiones que nos ha parecido esencial tener en cuenta para llegar a analizar la trasmisión de la ideología en nuestro corpus de discursos interpretados. De este modo, el primer capítulo se centra en el concepto de ideología. Veremos lo difícil y polémico que resulta definir el término, por lo que nos valdremos de las teorías e ideas de diversos autores hasta llegar a mostrar la que se defenderá en este trabajo. Se tratará la adquisición de las ideologías, el papel de la coherencia en el discurso, la existencia de manipulación en su trasmisión, el papel de la memoria y la comprensión y, en último lugar, esbozaremos cómo se interioriza el discurso. El segundo capítulo abordará el estudio del discurso. Insistiremos en la importancia de dos aspectos del mismo: el empleo que realiza el orador de la retórica y de la argumentación para conseguir sus propósitos. Definiremos ambos conceptos y realizaremos un repaso tanto de las figuras retóricas como de los elementos esenciales en la argumentación. Puesto que el discurso se enmarca en el entorno de una actividad comunicativa, esbozaremos tres modelos de comunicación (el del código, el inferencial y el interaccional) con sus diferentes características, ya que cada uno de ellos prima aspectos diferentes en cada discurso, por lo que habremos de tenerlos en cuenta para transmitir la ideología. El tercer capítulo se centrará en el estudio del lenguaje político. Lo definiremos sobre todo en base a un eje fundamental: la importancia de sus destinatarios. Puesto que consideramos que este tipo de lenguaje guarda una gran relación con el publicitario y el periodístico (esenciales en la difusión de una ideología determinada) trazaremos también las características principales de los tres, a los que denominaremos las tres Ps. Insistiremos en la importancia de los medios en la transmisión del mensaje político, en el que se emplea tanto la manipulación como la persuasión (analizaremos ambos), lo que hace que se nos transmite un mensaje que consideramos `inocente¿ pero que, en realidad, se ha diseñado y concebido para que cumpla una función específica. Al mismo tiempo, son esos mismos medios los que, a fuerza de transmitir un mensaje específico, logran que ciertas ideas, lejos de cuestionarse, lleguen a formar parte del sentido común de los receptores. El cuarto capítulo supone una ruptura dentro del marco teórico, ya que en él comenzaremos a tratar la temática de la Traducción. En primer lugar, explicaremos las diferencias y convergencias entre la traducción y la interpretación. Esta explicación es esencial, no solo porque ambas han estado vinculadas desde el inicio, sino porque en este apartado revisaremos únicamente aquellos aspectos de la teoría y práctica de la traducción que pensamos que pueden ser aplicables o que pueden aportar conocimientos al ámbito de la interpretación. Así, revisaremos la aportación de la Escuela de la manipulación, la Teoría del polisistema, el Cultural Turn o la perspectiva funcionalista, sin obviar el concepto de invisibilidad de Venuti. Hemos decidido recoger el marco teórico que pensamos que guarda una relación directa con la ideología en interpretación de conferencias. Remataremos este capítulo estudiando la relación entre traductor e ideología, al tener en cuenta que el traductor es sobre todo un lector que, por lo tanto, interpreta enunciados, en base a su propia experiencia, lo que puede llevar en algunas ocasiones a traducciones un tanto desafortunadas. Asimismo, para probar este hecho, hemos recogido en el último apartado diversos estudios y análisis de la traducción para los medios en los que se observa cómo realizan los traductores ese trasvase de contenido ideológico. El quinto capítulo se centrará en la interpretación simultánea. Tras definirla, haremos un repaso histórico por las etapas más relevantes de la investigación, antes de abordar los modelos teóricos de IS y revisar las aportaciones más relevantes. Posteriormente, reflexionaremos acerca de las estrategias o tácticas de las que se vale el intérprete, para que, en circunstancias de dificultades, internas o externas, se garantice un buen procesamiento cognitivo. Estudiaremos estas estrategias revisando diferentes aspectos: omisiones, adiciones, explicitaciones, generalizaciones/aproximaciones y condensación. Asimismo, revisaremos el concepto de normas en el ámbito de la interpretación, por la relevancia que puede tener en la explicación de un determinado comportamiento. El último apartado de este capítulo se lo dedicamos a la influencia del conocimiento previo en interpretación y a la estrategia de anticipación, a la que recurriremos para explicar ciertas tendencias en el análisis de nuestros TTs. El sexto capítulo tratará la figura del intérprete a lo largo de la historia. Pensamos que resulta conveniente hacer un repaso a las diferentes concepciones que han existido de su papel. Revisaremos una de las cuestiones esenciales que afectan al rol del intérprete y que son vitales durante todo el proceso de interpretación: el concepto de poder, íntimamente vinculado con la ideología y que se presenta como poder institucional o como interaccional. Este último es el que tiene el intérprete en virtud de su papel como participante en la comunicación. Ese mismo poder puede ser el que lleve al intérprete a alternar diferentes footings, es decir, a adoptar diferentes posiciones en el acto comunicativo, y a actuar como gatekeeper, como mediador, y como non-person. Analizaremos diversos códigos éticos existentes en la profesión, para comentar, a continuación, el papel del intérprete de discursos políticos. El último capítulo del bloque teórico se dedica al estudio de la interpretación para los medios. Revisaremos el origen de esta modalidad de interpretación, el perfil del intérprete, así como las diferentes dificultades (situacionales, emocionales y técnicas) a las que se enfrenta. Al finalizar este bloque teórico abordaremos los objetivos de nuestro trabajo, lo que nos servirá como transición al segundo bloque del mismo: el práctico. Tras enunciar los objetivos de esta investigación, describiremos los materiales, sujetos y metodología, para explicar cuál ha sido este proceso de conformación de nuestro corpus y las bases de nuestro análisis práctico. El siguiente gran apartado es el de los análisis, que serán dos: uno cualitativo y uno cuantitativo. Así, en el primero observaremos si existen tendencias `generalizadas¿ que impliquen cambios en la transmisión de la ideología por parte de los intérpretes o si alguno de los sujetos en concreto muestra algún comportamiento extravagante o inusual. De este modo, veremos, en el apartado de resultados, si la carga ideológica transmitida en los TOs mediante la utilización de una serie de estrategias que refuerzan el contenido ideológico del original (de un modo sutil) se mantiene una vez el TO pasa por el intérprete que se supone debe ser un `filtro neutral¿ capaz de retransmitir esa información sin modificarla. A continuación realizaremos un análisis cuantitativo, para conocer el grado de coherencia ideológica TO-TT. Ambos análisis son esenciales. Incluso si el nivel de coherencia ideológica entre intérprete y orador alcanzase un 99%, sería necesario analizar el 1% de desviación ideológica para observar cómo ha sido esa transmisión, porque puede que precisamente ese 1%, a pesar de ser insignificante desde el punto de vista numérico, tenga un gran impacto sobre los contenidos ideológicos globales del texto que afecten a la percepción que el público meta tenga de este. Los últimos apartados corresponden a la conclusión y la discusión, en los que mostraremos cuál es la aportación que realizamos al mundo de la interpretación con nuestra investigación.