Desde John Cage4' 33'' como fin de toda obra

  1. García Ballesteros, Estela
Zuzendaria:
  1. Xoan Manuel Novegil Gonzalez-Anleo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 2013(e)ko martxoa-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Nicasio Gradaille Presidentea
  2. Natividad Bermejo Arrieta Idazkaria
  3. Xaime Fandiño Kidea
Saila:
  1. Escultura

Mota: Tesia

Teseo: 359529 DIALNET

Laburpena

El hilo musical, se ha convertido en una necesidad dentro de la ciudad contemporánea, imponiéndose como una necesidad ante la incomodidad producida por el silencio. Nuestra educación auditiva no permite escuchar una obra experimental como si de música se tratase, a pesar de que la vida va acompañada de sonidos más similares a éstos que a los que componen una obra clásica. Los hábitos musicales han conseguido que esperemos cosas de los sonidos. 4¿33¿ es un ejemplo de que crear, interpretar y escuchar son actos diferentes. Se rechaza la consideración de la música como lenguaje. Con 4¿33¿¿ se acaban los límites de la escucha. El silencio no es lo opuesto al sonido, sino algo que abarca todos los sonidos. El silencio no existe, es solamente la ausencia de sonidos intencionales. John Cage convierte este silencio en un lapso lleno de sonidos que no han sido escritos en la partitura, asumiendo el proceso creativo como aceptación y no como imposición.