Estudio del fraccionamiento químico de la madera en medio ácido orgánicos

  1. ABAD PEQUEÑO, SEVERINO
Supervised by:
  1. Juan Carlos Parajó Liñares Director
  2. Valentín Santos Reyes Co-director

Defence university: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 13 June 2000

Committee:
  1. Gonzalo Vázquez Uña Chair
  2. José Luis Alonso González Secretary
  3. Luis Jiménez Alcaide Committee member
  4. Esteban Chornet Committee member
  5. Gervasio Antorrena Álvarez Committee member
Department:
  1. Enxeñaría química

Type: Thesis

Teseo: 80190 DIALNET

Abstract

Se aborda el estudio de la obtención de pastas celulósicas de elevada pureza a través de procesos de deslignificación de madera basados en el empleo de disolventes orgánicos seguidas de secuencias de etapas de blanqueo basadas en el empleo de compuestos totalmente libres de cloro, evaluándose su calidad por medio de parámetros químicos y físicoquimicos. Como tecnologías de deslignificación se han seleccionado el proceso Acetosolv (basado en el empleo de disoluciones concentradas de ácido acético, catalizadas con pequeñas cantidades de ácido clorhídirico), aplicado sobre la madera de Eucalyptus globulus; y el Milox (proceso multietapa basado en el empleo de disoluciones concentradas écido fórmico con la adición de pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno), aplicado sobre la madera de Eucalyptus globulus y una especie híbrida de Populus Tremula*tremuloides. Para ambas tecnologías se determinaron las composiciones de las pastas y de los licores en un amplio intervalo de condiciones de operación, obteniéndose pastas con un reducido contenido en lignina y hemicelulosas encondiciones de operación determinadas. Para el blanqueo de las pastas celulósicas producidas a partir de la madera de Eucalyptus globulus, mediante los procesos Acetosolv y Milox, se emplearon secuencias constituidas por etapas de extracción alcalina, preblanqueo con oxíegeno en medio alcalino, preblanqueo con ácido perfórmico en medio ácido fórmico, blanqueo conozono en medio ácido, blanqueo con peróxido de hidrógeno en medio alcalino y tratamiento con una xilanasa comercial, evaluándose el efecto de las condiciones de operación sobre la calidad de las pastas según parámetros de calidad establecidos. En determinadas condiciones de operación y empleando una secuencia EOZP, se obtuvieron pastas celuósicas con una viscosidad mayor de 600 mL/g y con una blancura superior al 90% ISO, que cumplen los requisitos para su utilizació