El fin del pulso entre las compañías operadoras de telefonía móvil y los ayuntamientosAlgunas reflexiones en relación con la tasa municipal de telefonía móvil a la luz de la reciente jurisprudencia europea y española

  1. SORAYA RODRÍGUEZ LOSADA 1
  1. 1 Universidad de Vigo (España)
Revista:
Revista Escuela Jacobea de Posgrado

ISSN: 2007-3798

Año de publicación: 2015

Número: 8

Páginas: 77-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Escuela Jacobea de Posgrado

Resumen

La batalla entre las compañías operadoras de telefonía móvil y las entidades locales en relación con el pago de la comúnmente conocida como tasa de la telefonía móvil ha llegado a su fin. Después de dos pronunciamientos, el TJUE ha declarado que la mencionada tasa, tal y como había sido regulada por la mayoría de las entidades locales, es incompatible con el Derecho de la Unión. El primero de los fallos ha sido la sentencia de 12 de julio de 2012 (asunto Vodafone); y el segundo y definitivo, el auto de 30 de enero de 2014. Esta doctrina ha sido acogida por el Tribunal Supremo español. Ahora bien, el Alto Tribunal ha dado un paso más pronunciándose sobre la cuantificación del mencionado tributo en las respectivas ordenanzas fiscales municipales. Siendo esta la postura de los tribunales y vistas las consecuencias para las arcas municipales, cabe plantearse si, de ahora en adelante, las entidades locales apostarán por nuevas vías –quizás impositivas- para la obtención de recursos.