El pensamiento del profesor sobre la planificación dentro del trabajo por proyectos en el grado de transiciónestudio de caso

  1. Fandiño Cubillos, Graciela
Dirigida per:
  1. Antonio María Medina Rivilla Director/a

Universitat de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 17 de de desembre de 2004

Tribunal:
  1. María Paz Lebrero Baena President/a
  2. María Concepción Domínguez Garrido Secretari/ària
  3. Martina Pérez Serrano Vocal
  4. José Cardona Andújar Vocal
  5. Antonia Blanco Pesqueira Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 128207 DIALNET

Resum

Estudio de caso de corte etnograficoen el que se observaron dos (2) maestras del grado de transición (5 años) de la ciudad de Bogotá, durante la planificación y puesta en práctica de un proyecto de aula (tres meses aproximadamente). Los instrumentos utilizados fueron la observación las entrevistas a profundidad y el análisis de los documentos personales. El problema de investigación consistió en ahondar en los sentidos que tiene la planificación en el trabajo por proyectos para las maestras que trabajan con ellos. Ya que al ser un elemento constitutivo de esta forma de trabajo , el sentido que cada maestra le da a la planificación puede determinar la orientación que cada una le da al trabajo por poyectos. Además, como ya vimos, en el paradigma de investigación sobre el pensamiento del profesor, la planificación de la enseñanza es uno de los grandes problemas investigados, pues se le considera como uno de los elementos más profesionales del maestro, por cuanto elél recontextualiza y hace propias las orientaciones oficiales y toma así, sus propias decisiones. El análisis de la información se realizó con la técnica de análisis de contenido y se plantearon las siguientes categorías. Planeación del proyecto: Tipos de planificación, desde dónde se planifica, Cómo se planifica, para que se planifica. Desarrollo del proyecto: Tipos de actividades, de dónde surgen las actividades, El proyecto, los contenidos de la educación preescolar y el potenciacimiento del desarrollo. Evaluación en el proyecto : Tipos de evaluación, Qué se evalúa y para qué se evaluá, cómo se evalúa.