Estudio de algunos factores psicosociales asociados a la promoción de mujeres a puestos de dirección

  1. Zafra Mengual, Claudia
Zuzendaria:
  1. José Francisco Morales Domínguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Defentsa urtea: 2002

Epaimahaia:
  1. Carmen Huici Casal Presidentea
  2. Mercedes López Sáez Idazkaria
  3. Miguel C. Moya Morales Kidea
  4. María Victoria del Barrio Gándara Kidea
  5. María Lameiras Fernández Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 98615 DIALNET

Laburpena

Se analizan desde un modelo multidimensional , las contenidas fuerza y variabilidad en la identidad de género de mujeres directivos de la administración regional y de la empresa privada en Andalucía. Se introduce el término "empoderamiento" como proceso de acrecentimiento de la fuerza de la identidad. La medición se efectua sobre la identidad global, el rol profesional, los factores de la identidad privada o pública, los aspectos motivadora, el grado de satisfacción, y el nivel de eficacia percibidos, los trastornos y conflictos vitales, las creencias explicativas de la ausencia de mujeres en puestos de dirección, las atribuciones de promoción personal, la elección de colaboradores en relaciones jerarquícos entre mujeres, las situaciones de discriminación, los apoyos sociales y las estrategias utilizados. La variabilidad entre mujeres se complementa en ocho factores el tipo de empresa, la edad, el tipo de cargo, el tipo de convivencia, el número de descendencia, el nivel de estudio y la experiencia.