Argentina y Alemania a partir de algunas nociones de la "Filosofía del límite" de Eugenio Trías
- RODRÍGUEZ GARCÉS, VANINA INÉS
- Alejandro Escudero Pérez Director
Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 29 March 2019
- Cristina Rodríguez Marciel Chair
- María Jesús Muñoz Pardo Secretary
- Alberto Ruiz de Samaniego Committee member
Type: Thesis
Abstract
La necesidad de encarar esta investigación se origina a partir de la pregunta abierta que deja la lectura de algunas obras de Trías (La razón fronteriza, Lógica del límite, entre otras) con respecto a la premura de pensar y encarar un diálogo concreto con las “sombras de la razón”, como todo eso que la “Razón con mayúscula” ha venido ignorando sistemáticamente. ¿Qué puede devenir de este diálogo urgente entre lo que se entiende por Razón y sus sombras? (En este caso algunas de sus sombras posibles). Con esta premisa es que se plantea y se lleva a cabo una exploración que se concreta en el análisis de algunas cuestiones sugerentes y que tienen que ver con aspectos históricos, sociales, artísticos, etc. de Argentina y Alemania. Dichas cuestiones se desprenden, en esta investigación, desde el ámbito de la visualidad (obras de arte, fotografías periodísticas, imágenes de archivo, etc.); estos signos visuales son los que dan el puntapié para organizar discurrires ensayístico-reflexivos y analíticos, que implican a eso que está obturado pero presente y -desde sus sombras- manifestándose. La urgencia de convocar a este diálogo está dada por la necesidad apremiante de buscar nuevas formas de entender, pensar y hacer el mundo, como un espacio más habitable o en términos derrideanos, más hospitalario. La hipótesis es clara, si aprendemos a escuchar estos signos, que nos están susurrando o estremeciendo hoy; si logramos acercarnos de otra manera a ellos, habremos ganado probables posibilidades de reparar ciertos daños, ciertas desgarraduras que vinieron a implantarse luego de que la Ilustración promoviera a la “Gran Razón” como la única verdad de nuestra existencia, en descrédito de otras actividades y manifestaciones fundamentales del ser en existencia. Esas manifestaciones que tienen que ver con sus ámbitos pasionales o adyacentes a algo más vehemente, o sea, el ámbito que siguiendo a Trías, conforman sus sombras. Dentro de la línea de búsqueda y analizando el terreno de lo que ya hay de pesquisa en estos sentidos, es que las obras de Trías son el hilo fundante y motivador de esta investigación. A partir de sus indagaciones, propuestas y conceptos, se abren caminos muy interesantes para seguir pensando el “cerco hermético”, el “cerco del aparecer” y el “cerco fronterizo”. Estas tres nociones, presentan el panorama general o paisaje que se está vislumbrando en este caso, aplicado a ejemplos específicos. Luego las “sombras de la razón”, el “suplemento simbólico”, la “existencia en exilio y éxodo”, la “caída” y el “alzado”, etc. son otras de las nociones que resuenan a lo largo de la investigación, teniendo en cuenta las derivaciones que éstas hallan en hitos concretos y que se corresponden de una u otra manera con la existencia argentina y/o con la existencia alemana. Se ha recurrido también al concepto de “hito genealógico” devenido de la lectura del texto de Foucault llamado Nietzsche, la genealogía y la historia, para dar con esa posible “piedra angular” que no siempre se muestra claramente: eso que una vez entrevisto, es capaz de catapultar el pensamiento hacia nuevos rumbos, ayudando en la tarea de dar con algunos ejemplos de esas buscadas “sombras de la razón”. Tres conceptos más son relevantes en cuanto a lo que hace a la elección del marco teórico y estos son: “el martillo”, devenido de Nietzsche; “lo ominoso”, devenido de Das Unheimliche de Freud; y “el resto” devenido de Derrida. Se han retomado estos tres conceptos para hacerlos entrar en diálogo con la Filosofía del límite, en un cruce de textos que tienen que ver con los propios “hitos genealógicos” de lectura, transitados dentro del programa de doctorado presente (en el caso de Nietzsche y Derrida), y de estudios académicos anteriores (en el caso de Freud). Esta confluencia de autores ha marcado una primera estructura o andamiaje que enmarca la investigación. Sin embargo, yendo más profundo aparecen, dentro del diálogo fundamental, dos autores que inquietan las necesidades de esta pesquisa, ésta que quiere reflexionar acerca de Argentina y Alemania. De esta manera, manteniendo un formato que a-parece como un reflejo extraño de los dos países mencionados, se presentan en im-posible diálogo Walter Benjamin y Juan Gelman, susurrando cuestiones que encaran un posible modo de pensar las “sombras de la razón” en Alemania y en Argentina, ambos a la sombra de exilios, éxodos y persecuciones, que por cierto, provocan la aparición, reflexión y revisión de otras dos nociones fundamentales de esta tesis: las migraciones y las fronteras.