Nuevas aportaciones palinoestratigráficas para el intervalo albiense-cenomaniense en el sector ne de la Península Ibérica. Implicaciones paleogeográficas y paleoclimáticas

  1. VILLANUEVA AMADOZ, UXUE
unter der Leitung von:
  1. José Javier Ferrer Plou Doktorvater/Doktormutter
  2. José Bienvenido Díez Ferrer Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 18 von Mai von 2009

Gericht:
  1. Eladio Liñán Guijarro Präsident/in
  2. Carles Martín-Closas Sekretär/in
  3. Denise Pons Vocal
  4. Jean Broutin Vocal
  5. Jean Galtier Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 225701 DIALNET

Zusammenfassung

ESTA TESIS ESTÁ CENTRADA EN EL ESTUDIO PALINOESTRATIGRÁFICO DE DIFERENTES FORMACIONES REPRESENTATIVAS DEL CRETÁCICO MEDIO (ALBIENSE-CENOMANIENSE) DEL SECTOR NORORIENTAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: LAS FORMACIONES ESCUCHA Y UTRILLAS, UNIDAD DE MARGAS DE TRANSICIÓN Y FORMACIÓN MOSQUERUELA DE LA RAMA ARAGONESA DE LA CORDILLERA IBÉRICA Y LAS FORMACIONES ZUFÍA Y OLLOGOYEN EN EL SURCO NAVARRO CÁNTABRO DE LA CUENCA VASCO-CANTÁBRICA DE LA CORDILLERA PIRENAICA. SE HAN ESTUDIADO UN TOTAL DE 13 CORTES REPRESENTATIVOS QUE HAN PERMITIDO IDENTIFICAR, DESCRIBIR Y FIGURAR UN TOTAL DE 325 PALINOMORFOS DIFERENTES; IDENTIFICACIÓN BASADA EN EL ESTUDIO DE MÁS DE 2000 PALINOMORFOS, AL MICROSCOPIO ÓPTICO Y MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO (MEB). ESTE TRABAJO TAXONÓMICO HA PERMITIDO ESTABLECER POR PRIMERA VEZ UNA BIOZONACIÓN PALINOLÓGICA DETALLADA Y UNA DATACIÓN PRECISA DE LAS FORMACIONES CITADAS. LAS ASOCIACIONES PALINOLÓGICAS ESTUDIADAS PERMITEN DESCRIBIR CON GRAN PRECISIÓN LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO Y DEL CLIMA EXISTENTE DURANTE EL ALBIENSE-CENOMANIENSE. LOS DATOS PALEOGEOGRÁFICOS PONEN EN EVIDENCIA PROBLEMAS EN LA CONCEPCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TERRENOS EMERGIDOS DURANTE ESTE PERIODO DE TIEMPO, PLANTEANDO LA NECESIDAD DE UNA REVISIÓN TANTO DE SUS DISTRIBUCIONES Y DISPERSIONES GEOGRÁFICAS, COMO DE EVOLUCIÓN Y LOS CAMBIOS TEMPORALES.