La calidad de la postura corporal durante la ejecución musicalun estudio con alumnado del conservatorio superior de música de Vigo

  1. BLANCO PIÑEIRO, PATRICIA
Dirixida por:
  1. Aurora Martínez Vidal Director
  2. María del Pino Díaz Pereira Director

Universidade de defensa: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 29 de novembro de 2013

Tribunal:
  1. Blanca Maravillas Díaz Gómez Presidente/a
  2. María Carmen Pérez-Llantada Rueda Secretario/a
  3. Andrés López de la Llave Rodríguez Vogal
Departamento:
  1. Didácticas especiais

Tipo: Tese

Resumo

La profesión musical conlleva una sobrecarga psicofísica considerable, a lo largo de una longeva carrera que comienza a edades precoces, y que deriva, en un porcentaje elevado de casos, en trastornos que afectan principalmente al sistema músculo-esquelético de estos intérpretes, llegando a perturbar la ejecución instrumental (Blackie, Stone &amp"; Tiernan, 1999; Rosset- Llobet, Rosines-Cubells y Salo-Orfila, 2000; Dommerholt, 2009a). La literatura científica sobre el tema informa de prevalencias, entre los músicos, situadas entre un mínimo de 25 y un máximo del 93%. (Viaño, Díaz y Martínez, 2010). Rosset-Llobet et al. (2000) encontraron, en su estudio sobre 1.630 músicos catalanes de todos los niveles profesionales, que un 77,9% refirieron tener o haber tenido algún problema durante su carrera. En un 37,3% de los casos estas disfunciones habían afectado a su capacidad para tocar. Otros estudios han señalado porcentajes más elevados de músicos, -en torno al 75%-, que han padecido trastornos lo suficientemente importantes como para que afectaran a su forma de tocar (Fry, 1986; Fishbein, Middlestadt, Ottati, Strauss, & Ellis, 1988; Middlestadt & Fishbein, 1989). En las últimas décadas se ha venido realizando una importante labor investigadora sobre este tipo de trastornos que señalan, entre los posibles factores de riesgo, los malos hábitos posturales durante la interpretación musical (Lederman, 2003; Barczyk-Pawelec, Sipko, Demczuk-Wlodarczyk & Boczar, 2012). Generalmente, estos estudios se han llevado a cabo por especialistas en salud, sobre todo médicos y fisioterapeutas. Sin embargo, en muchos de ellos se subraya la necesidad de diseñar estrategias de intervención y prevención en la que participen especialistas de diversas ramas profesionales, no sólo de la medicina sino también de la pedagogía musical. Las escuelas y conservatorios de música constituyen un terreno privilegiado para ejercer esta labor de prevención que, si pretende ser eficaz, deberá tener como uno de sus elementos fundamentales el correcto entrenamiento en el uso del cuerpo durante la interpretación musical. Por otro lado, aunque todavía son muy escasos los trabajos que analizan las relaciones entre la postura corporal y la calidad de la ejecución musical, algunos de ellos (Blanco y García, 2011; Lee, Carey, Dubey & Matz, 2012), apuntan a que ambas variables podrían estar estrechamente vinculadas, de manera que el buen control postural influiría directamente en una mejor interpretación. A pesar del creciente interés que despierta la atención a la calidad postural de los músicos cuando tocan, todavía parece muy limitada la producción científica que ha investigado minuciosamente la calidad de la postura corporal de los músicos durante la interpretación musical. En España, la dedicación investigadora a este tema aún es menor, siendo, de hecho, bastante reciente el estudio de las disfunciones que padecen los músicos como consecuencia de su ejercicio profesional (Viaño et al., 2010). La legislación educativa española (Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo y Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) que regula las enseñanzas musicales, es otra evidencia de la falta de compromiso con la formación postural de los estudiantes de música. Con este estudio se pretende, en primer lugar, examinar el estado de la cuestión en torno a la investigación sobre el tema que nos interesa, para, a continuación, realizar nuestra pequeña contribución como especialistas de la pedagogía musical y desde el ámbito de las Ciencias de la Educación, en su rama de Didácticas Especiales, para indagar sobre la calidad postural, durante la ejecución instrumental, de una muestra de estudiantes de música de grado superior. Para afrontar el primero de nuestros objetivos, se realizó una exhaustiva revisión de la literatura científica en torno a esta problemática, que sirvió de base para la elaboración de los dos primeros capítulos: El capítulo I, que recoge la revisión de algunas aportaciones fundamentales de muchos de los trabajos consultados y una sucinta descripción de la actividad musical, con el fin de abordar la relación entre la calidad postural durante la ejecución musical con los trastornos del sistema músculo-esquelético que afectan a los músicos, así como con la pedagogía musical. Asimismo, se agregan las conclusiones, basadas en un detallado análisis del tratamiento y atención que en la legislación española, sobre las enseñanzas musicales, recibe la prevención de los malos hábitos posturales durante la interpretación. El capítulo finaliza con la descripción y definición de la que consideramos postura corporal de calidad durante la ejecución musical. En el capítulo II, se procede a una revisión del problema en la literatura precedente para conocer el estado de la cuestión. En él se refleja el resultado del análisis de las características de la investigación sobre la calidad de la postura corporal y su relación con los trastornos músculo-esqueléticos como consecuencia del ejercicio profesional, así como el rendimiento musical. Tras consultar diversas bases de datos, los documentos encontrados fueron analizados atendiendo a los siguientes aspectos: tipos de muestras estudiadas, tipo y período de estudio, variables evaluadas relacionadas con la salud, factores de riesgo analizados, zona corporal analizada, tipos de programas de intervención, instrumentos de medida de las variables relacionadas con la salud empleados y tipo de evaluación de calidad postural empleada. Una vez revisada la literatura científica sobre el tema, en el capítulo III se plantean los objetivos e hipótesis del estudio. Así, el objetivo general que se propone es describir la calidad postural de una muestra de estudiantes de música de un conservatorio superior durante la ejecución musical, así como sus relaciones con el sexo y diversas variables relacionadas con los hábitos de actividad musical (años de experiencia en el estudio y la práctica instrumental, especialidad instrumental, volumen y hábitos de ensayo, rendimiento académico); y de actividad físico-deportiva y salud (padecimiento de dolores y/o molestias musculares y/o articulares como consecuencia de tocar y concienciación postural del alumnado). En el capítulo IV, se expone el método diseñado para alcanzar nuestros objetivos. En primer lugar, se describe la muestra, conformada por un total de 100 estudiantes, matriculados en las diversas especialidades instrumentales en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. El procedimiento de recogida de los datos constó de dos fases: En primer lugar, durante el curso 2010-11, se procedió a la grabación en video de todos los sujetos. Estos fueron grabados tocando, durante dos minutos, un fragmento musical libremente escogido. Salvo en las especialidades instrumentales que únicamente se pueden tocar en posición sedente, el resto de los instrumentistas fueron registrados tanto sentados como de pie. Se registraron dos ángulos de visión: en vista lateral y de espalda. Seguidamente, les fueron tomadas unas fotos desde tres ángulos (lateral, de frente y de espalda) para las que se les dio la indicación de que adoptasen la postura corporal que consideraban más idónea para ejecutar su instrumento musical. La sesión finalizaba con la administración del Cuestionario sobre la actividad musical y la actividad físico-deportiva de estudiantes de conservatorio que se elaboró ad hoc. En segundo lugar, se formó el comité de expertos constituido por cuatro jueces que procedieron al análisis de los videos y fotos, con el fin de realizar la evaluación de la calidad de la postura corporal de la muestra mediante la utilización de un Instrumento para la observación de la calidad postural durante la ejecución musical, especialmente diseñado para la ocasión. Para comprobar la fiabilidad de los datos obtenidos, se procedió al análisis de la consistencia de las evaluaciones efectuadas por los expertos sobre las imágenes en video y en las fotos obtenidas. Con este fin se aplicaron los coeficientes de correlación Kappa de Cohen y Kendall. Finalmente, en este capítulo se describen el diseño y análisis de datos empleados para dar respuesta a los objetivos planteados en el capítulo III. Con tal propósito, se emplearon análisis de frecuencias y porcentajes para el estudio descriptivo: en primer lugar, de la postura corporal y, en segundo lugar, de los hábitos de actividad musical, actividad físico-deportiva y variables de salud de la muestra. Para el análisis de las relaciones entre la calidad postural de la muestra y cada una de las variables anteriormente señaladas, se procedió a dividir la muestra en diferentes grupos -en función de los diversos niveles de medida que presentaba cada variable- para, a continuación, comparar la calidad postural entre dichos grupos aplicando la prueba de Chi cuadrado, en todos los casos. En el capítulo V se exponen los resultados obtenidos que parecen confirmar la escasa calidad postural de los estudiantes de instrumento musical durante la ejecución instrumental; así, se advierte que, mayoritariamente, los sujetos de la muestra no adoptan una postura corporal fisiológica cuando tocan. Por el contrario, se observa: un cierto predominio de la postura lordótica-cifótica durante la ejecución musical en posición de pie; de la postura rígida, en las fotos de pie; un reparto bastante igualitario de casos completamente desplomados (cifosis dorsal incrementada y pelvis en retroversión) y parcialmente desplomados (cifosis dorsal incrementada y pelvis fisiológica), en el video en posición sentada; y un predominio de la postura completamente desplomada en las fotos, también en posición sentada. El centro de gravedad suele estar desplazado hacia delante. Igualmente, ocurre con la cabeza y los hombros (que también suelen estar elevados y tensos, así como desnivelados entre sí). Cuando posan sentados para las fotos, los alumnos relajan más sus hombros, si bien siguen adelantándolos con frecuencia; asimismo, descuidan más el apoyo de sus extremidades inferiores. Las variables que mostraron tener mayor interacción con la calidad postural fueron: el sexo, la especialidad instrumental y el rendimiento académico: a) Las mujeres presentan mayor inclinación por la postura rígida con anteversión pélvica, mientras que los hombres parecen preferir la posición desplomada mediante la retroversión de la pelvis. Asimismo, el sexo femenino sufre de mayor tensión en los hombros; sin embargo conservan mejor su centro de gravedad en el plano frontal. b) Durante la interpretación en posición sentada, en las especialidades de piano y viento se tiende al desplome de la figura (retroversión), en tanto que en la familia de la cuerda a la rigidez (anteversión); los cantantes se reparten equitativamente entre ambas sin llegar a estar nunca en postura fisiológica; percusionistas y gaiteros son los que más mantienen la curvatura fisiológica natural de la columna lumbar. Los estudiantes de gaita han demostrado ser los que mayor calidad postural tienen. Cuando tocan de pie: la mayor parte de los alumnos, de todas las especialidades, muestran una cifosis dorsal incrementada; además, en canto, viento y cuerda, colocan su pelvis en anteversión; sin embargo, los percusionistas, lo hacen en retroversión; los cantantes, además de adelantar su cabeza mientras cantan, la suelen inclinar hacia un lado, mientras que en la percusión y el viento tan sólo la adelantan; los gaiteros siguen siendo los mejor alineados. La práctica físico-deportiva, en cambio, no mostró influencias significativas en la calidad postural. Únicamente se encontró que el entrenamiento en alguna técnica de concienciación corporal parece influir positivamente en el conocimiento de la alineación correcta de la columna cuando se está sentado, así como en la alineación de la cabeza y de los hombros en el plano frontal, cuando posan de pie, en las fotos. Apenas se hallaron relaciones significativas entre el sufrimiento de dolencias en determinadas zonas del cuerpo y la calidad postural en las regiones corporales implicadas. c) Cuanto mayor es la última calificación obtenida en la materia ¿instrumento¿, mejor es la calidad postural de la columna dorsal y de la cabeza en el plano frontal, cuando tocan de pie, y mayor es la proporción de casos con los hombros fisiológicamente alineados en el plano frontal, cuando tocan sentados. Los resultados encontrados revelan la escasa propiocepción por parte del alumnado de música con respecto a su calidad postural cuando tocan. Los estudiantes parecen tener más en cuenta la participación de los hombros y de las extremidades inferiores, en la calidad de la postura en general;" sin embargo, tienen una conciencia todavía deficitaria de la correcta alineación de la cabeza y su importante papel en la buena postura corporal. A la luz de estos resultados se comentan las implicaciones prácticas de la intervención sobre la conciencia corporal de los estudiantes de música con el fin de mejorar sustancialmente su calidad postural durante la ejecución instrumental y se realizan algunas sugerencias de cara a la planificación de futuras investigaciones.