Memoria motriz secuencial en personas mayores. Comparación de métodos de aprendizaje

  1. Fernandez Manero, Daniel
Dirigée par:
  1. María del Pino Díaz Pereira Directrice
  2. Aurora Martínez Vidal Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 04 septembre 2017

Jury:
  1. Andrés López de la Llave Rodríguez President
  2. María José Martínez Patiño Secrétaire
  3. Marta Bobo-Arce Rapporteur
Département:
  1. Didácticas especiais

Type: Thèses

Résumé

En los últimos años las investigaciones científicas están demostrando que las Personas Mayores que realizan Programas de Actividad Física tienen menos problemas de memoria y mejores capacidades para el aprendizaje motor, aunque estas presenten más dificultades en los resultados que los jóvenes, debido a un cierto deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Pero a pesar que la memoria y el aprendizaje motor están directamente relacionados en el cerebro, aún son pocos los trabajos, que integran metodologías con estrategias cognitivas en los programas de gimnasia de mantenimiento, y que midan la memoria motriz con pruebas específicas. La presente tesis pretende ser un aporte a la construcción de nuevos conocimientos, a la disminución de los efectos del envejecimiento, a la prevención de la dependencia y a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Para ello hemos comparado diferentes Métodos de Aprendizaje Motor con el objetivo de evaluar la Memoria Motriz Secuencial. Los resultados significativos confirman la hipótesis de investigación e indican que la mejor curva de aprendizaje motor para la Memorización Motriz Secuencial procede del método Modelado (observación y repetición motriz) con la suma de las estrategias de Imagen Mental y Etiquetado Verbal, junto también, con el método Modelado más la Imagen Mental, frente a otros métodos como el Modelado o el Modelado más el Etiquetado Verbal.