Estudio, mediante LC-MS, de la variabilidad del perfil y contenido de toxinas en poblaciones de Dinophysis spp. agentes de episodios DSP en lar Rías Baixas Gallegas

  1. Pizarro Nova, Gemita
Zuzendaria:
  1. José Mariano Franco Soler Zuzendaria
  2. Beatriz Reguera Ramírez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 2008(e)ko apirila-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Juan Carlos Blanco Perez Presidentea
  2. Ana Gago Martínez Idazkaria
  3. Paulo Vale Kidea
  4. Angeles Moroño Mariño Kidea
  5. Isabel Bravo Portela Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

El ácido okadaico (AO) y sus análogos son toxinas que provocan el síndrome diarreico de los mariscos (DSP) en las personas que consumen moluscos marinos contaminados. Los agentes causantes de estos episodios tóxicos son dinoflagelados del género Dninphysis de amplia distribución en el mundo, cuyo perfil y contenido de toxinas presenta una gran diversidad inter e intraespecífica. Existen pocos estudios acerca de la variabilidad del perfil y contenido de toxinas DSP y pectenotoxinas en Dinophysis spp. El objetivo de esta tesis doctoral fue determinar la variabilidad temporal del contenido celular de las toxinas DSP (AO, DTX2) y pectenotoxinas (PTX2) de Dinophysis spp. en las Rías Baixas Gallegas. Durante las tensas floraciones de Dinophysis spp. ocurridas en 2005 y 2006, se realizó un estudio sistemático de la variabilidad temporal -circadiana en D. acuta- estacional y anual del contenido celular de toxinas en D. acuminata, D. acuta y D. caudata, así como de las toxinas liberadas a la columna de agua y captadas con muestreadores pasivos (resinas). Se encontraron diferencias (un orden de magnitud) entre las determinaciones de toxina por célula a partir de concentrados de plancton (más elevados) y aquéllas de células aisladas por micromanipulación. Se sugiere que estas diferencias se deben a las toxinas adheridas a la materia orgánica asociada a los concentrados de plancton. Se caracterizó morfológica y toxinológicamente a D. ovum, una especie del complejo D. acuminata, identificada hasta ahora como Dinophysis sp. El perfil y contenido de toxina por célula de D. ovum fue similar al de D. acuminata. Por primera vez en Dinophysis spp. se aplicó la secuenciación de genes mitocondriales para discriminar entre distintas especies de este género. Se detectaron el diol-éster AO-D8 y el PTX11 en D. acuta en pequeña proporción en relación al AO y la PTX2 respectivamente, toxinas sólo citadas hasta ahora en poblaciones de D. acuta de Nueva Zelanda aunque existen diferencias en cuanto a la proporción de PTX11 entre ambas poblaciones. Las resinas "alertaron" de la presencia de toxinas en el agua unas semanas antes de que se impusiera la primera veda de extracción en el polígono de Bueu en 2006.