Estudio de la patología psiquiátrica en pacientes que acuden a la consulta dermatológica

  1. Pera Grasa, José Telmo
Dirigida por:
  1. María del Carmen Rodríguez Cerdeira Director/a

Universidad de defensa: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 05 de noviembre de 2012

Tribunal:
  1. Ramón Carmelo Hermida Domínguez Presidente
  2. Gloria Pena Uris Secretaria
  3. Lucía Tomás Aragonés Vocal
  4. Jerónimo Escudero Ordóñez Vocal
  5. Yolanda Carpintero Feijoó Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La psicodermatología es una disciplina de transición entre la dermatología y la psiquiatría, que se ocupa del estudio de la influencia del estrés psicosocial en la reagudización o cronificación de las enfermedades dermatológicas, así como de analizar también la comorbilidad psiquiátrica existente en numerosas dermatosis y el papel de los tratamientos coadyuvantes, bien sean de tipo psicofarmacológico, psicoterapéutico o social. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal en 300 pacientes que acudieron a consultorios externos en el Servicio de Dermatología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, durante los meses abril de 2010 a junio de 2011. Para medir la calidad de vida de los pacientes, se empleó el Cuestionario SKINDEX-29 que fue creado específicamente para evaluar las consecuencias sobre la calidad de vida de las alteraciones cutáneas. Para medir los desórdenes emocionales, el Cuestionario de Ansiedad y Depresión en Hospital (HAD), el Cuestionario de Salud General de Goldberg, y el Inventario de la Depresión de Beck. También se recogieron datos sociodemográficos y clínicos de los pacientes. Resultados: La comorbilidad psiquiátrica en pacientes que acuden al dermatólogo es de un 39,7% atendiendo al GHQ-28 y del 34,4% atendiendo al HAD global. Entre los pacientes estudiados, se dieron mayores niveles de ansiedad que de depresión. Conclusiones: La comorbilidad psiquiátrica en pacientes que acudieron al dermatólogo fue alta, lo que coincide con otros estudios llevados a cabo en el marco europeo. Estos datos ponen de manifiesto la importancia de considerar los factores emocionales de cara a optimizar la práctica clínica en la consulta dermatológica.