Valoración económica del patrimoniobeneficios sociales de su conservación

  1. Durán Medraño, Roi
Dirixida por:
  1. María Xosé Vázquez Rodríguez Co-director
  2. Begoña Álvarez Farizo Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 14 de novembro de 2012

Tribunal:
  1. María Dolores Garza Gil Presidenta
  2. Mario Soliño Millán Secretario/a
  3. Albino Prada Blanco Vogal
  4. María L. Loureiro Vogal
  5. Felipe Criado Boado Vogal
Departamento:
  1. Economía aplicada

Tipo: Tese

Resumo

En esta investigación se aborda la cuantificación de las ganancias de bienestar por cambios en la provisión de patrimonio cultural, más concretamente patrimonio cultural marítimo pesquero. Las características de bien público que presenta el patrimonio implican que sin una correcta intervención pública corre un alto riesgo de desaparición. En consecuencia valorar las ganancias o pérdidas de bienestar se antoja necesario para una óptima provisión del bien. Para poder cuantificar los cambios de bienestar por la provisión de patrimonio cultural marítimo pesquero, bien que no tiene un mercado asociado, hemos recurrido a la metodología de experimentos de elección discreta (Discrete Choice Expriments, DCE). Esta metodología, con amplio recorrido en otras disciplinas, resultó ser la más idónea por las características multidimensionales del patrimonio. Además al consistir en cuestionarios al individuo aporta una cierta visión “democratizadora” de la gestión del patrimonio, al recoger la opinión de los individuos afectados sobre el patrimonio cultural y las posibles intervenciones que puedan afectarlo Debido a la multidimensionalidad del bien, a la dificultad para los individuos de realizar una valoración con la que no poseían experiencia previa y a la propia complejidad inherente al método, se optó por un enfoque de entrevista personal en grupos de individuos frente al enfoque más comúnmente utilizado de entrevista individual. Estos fueron llevados en diferentes lugares de Galicia con el fin de que recogieran lo más fielmente posible las características de la población gallega. Este enfoque nos permitió indagar sobre diferentes aspectos metodológicos. Uno de estos aspectos era analizar la fiabilidad y consistencia de nuestras observaciones en un campo de aplicación complejo y novedoso. Así, uno de los supuestos de partida en estos experimentos ha sido la presunción de preferencias bien definidas y estables de los individuos a lo largo del experimento. En nuestro caso, probaremos si esta hipótesis se cumple para la valoración económica del patrimonio cultural marítimo-pesquero. Por otro lado, la naturaleza compleja del bien a valorar nos lleva a anticipar un posible uso de heurísticos, por parte de los individuos de la muestra, para simplificar las elecciones, como es la atención parcial a la información presentada, un fenómeno que ha llamado la atención a los investigadores en los últimos años y que abordaremos en nuestra investigación con el fin de contribuir a mejorar la detección de este fenómeno y su incorporación al análisis. Los resultados obtenidos en nuestra investigación muestran que la conservación del patrimonio cultural marítimo-pesquero contribuye de forma positiva al bienestar de los individuos, ya que estos se muestran a favor de la implantación de políticas de conservación. Se obtiene una disposición a pagar media de la muestra por el cambio propuesto de aproximadamente 70 € por hogar y año durante 5 años siendo los aspectos más valorados los barrios marineros y el conocimiento marinero. Aún así estamos ante una muestra muy heterogénea en donde se llegaron a identificar tres diferentes grupos atendiendo solo la actitud mostrada frente a la cultura. Encontramos también que los individuos utilizan reglas de atención parcial para simplificar sus elecciones y que la incorporación de estas en el modelo mejora las estimaciones. Para la detección de este comportamiento empleamos los dos enfoques empleados en la literatura, atención declarada y atención inferida, encontrando que son complementarios y que pueden ayudar a depurar mejor los datos. Además se constata que la inclusión de un diseño simple para que los individuos se familiaricen con el método y aclaren sus preferencias reduce la no atención, especialmente aquella que se puede achacar a la complejidad del método. La propia complejidad del método y del bien, sumada a la duración del diseño, nos llevaron a analizar la estabilidad de preferencias a lo largo del ejercicio. Para ello comparamos las preferencias entre diseños y dentro del propio diseño empleando un test de estabilidad de preferencias y analizando la evolución de la varianza entre elecciones, enfoque que vincula la evolución del parámetro escala a procesos de aprendizaje y cansancio. Nuestros resultados muestran que las preferencias distan mucho de ser estables desde el principio, y observamos procesos que se corresponderían con posibles efectos aprendizaje y cansancio. En líneas generales, la presente investigación aporta nuevas evidencias de los efectos positivos de la provisión de bienes culturales en el bienestar, cuya magnitud está relacionada con nuestra actitud frente a la cultura. Asimismo, hemos confirmado una vez más el uso de la atención parcial como estrategia de simplificación en las elecciones, y que, incorporando esta información en los modelos, mejora el ajuste. Además, combinando los dos enfoques más utilizados en la literatura, mostramos que se puede afinar mucho más la identificación de los individuos que ignoran algún atributo. Por último, observamos que no parece existir estabilidad de preferencias entre diseños ni dentro del propio diseño, pudiendo existir efectos aprendizaje y cansancio que no son detectados por los test de estabilidad al uso