¿la problemática de la delimitación de una organización en unidades estratégicas de negocio (U.E.N.)

  1. Miguel Jorge, Rodrigues de Magalhães
unter der Leitung von:
  1. Juan Manuel López-Valcárcel Cerqueira Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 17 von Juli von 2013

Gericht:
  1. José Carlos Prado Prado Präsident
  2. María Isabel Rebelo Teixeira Soares Sekretär/in
  3. Ángel Ortiz Bas Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 339261 DIALNET

Zusammenfassung

El objeto del presente trabajo de investigación es evaluar el estado arte y presentar un modelo empírico para analizar la problemática de la delimitación de una organización en Unidades Estratégicas de Negocio (U.E.N.). Bajo este escenario, y partiendo de la necesidad de revisar las principales aportaciones teóricas realizadas en la literatura económica sobre la metodología de segmentación estratégica, así como la literatura sobre el crecimiento estratégico y, en particular, sobre el fenómeno de la diversificación, se plantea como primer objetivo de investigación el siguiente: profundizar dos aspectos estructurales, uno que concibe la U.E.N. como unidad de análisis y planificación estratégica (enfoque de formulación) y otro que incide en la puesta en marcha y control de la estrategia estableciendo una estrecha relación entre las U.E.N. y las unidades organizativas (enfoque de implantación). Estos enfoques conducen a planteamientos distintos en cuanto a la identificación de las U.E.N., así como en cuanto al papel que éstas cumplen en la organización diversificada. Puede decirse que existe un amplio acuerdo en la literatura sobre Dirección Estratégica de la Organización acerca de la necesidad de definir unidades de análisis intermedias entre la global y la particular. Estas unidades de análisis, como veremos en trabajo de investigación - Unidades Estratégicas de Negocio - pueden definirse con dos propósitos bien diferenciados y no siempre coincidentes. Un primer propósito es el original orientado a la formulación de las estrategias más adecuadas. En este sentido, las U.E.N. serían ¿unidades de planificación estratégica¿ que permitirían delimitar mejor la estrategia competitiva que puede tener más éxito en cada tipo de actividad o negocio. A este enfoque de definición de las U.E.N. lo podemos denominar de ¿formulación de estrategias¿ al predominar este aspecto en la construcción de las mismas. Un segundo enfoque plantearía las U.E.N. como unidades organizativas, preexistentes o no, con actividades y funciones propias en torno a un conjunto de productos o mercados a los que se dirige. A este enfoque de definición de las U.E.N. lo denominaremos de ¿implantación de estrategias¿ pues es el soporte organizativo sobre el que se desarrolla la estrategia el criterio que prevalece en la construcción de las U.E.N.