Elección de germoplasma base de maíz (zea mays l.) para la resistencia al frío

  1. RODRÍGUEZ GRAÑA VÍCTOR MANUEL
unter der Leitung von:
  1. Pedro Revilla Temiño Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 14 von Dezember von 2005

Gericht:
  1. Amando Ordás Pérez Präsident/in
  2. Manuel Joaquín Reigosa Roger Sekretär
  3. Armando Caballero Rua Vocal
  4. Jesús Moreno González Vocal
  5. Ángel Álvarez Rodríguez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 134454 DIALNET

Zusammenfassung

La búsqueda de variedades de maíz resistentes al frío ha sido un objetivo permanente en la mejora genética de este cultivo. La obtención de material apto para siembras tempranas en condiciones de bajas temperaturas, conlleva una serie de ventajas, como aumentar el ciclo de cultivo, y por lo tanto el rendimiento, escapar al ataque de las principales plagas de verano, evitar la evidencia de las altas temperaturas y de la sequía en las épocas más sensibles de la planta, como son la floración y el llenado del grano y adelantar la cosecha. Los objetivo de este trabajo fueron: 1,- Elección del material base de partida más adecuado para iniciar un programa de mejora para la tolerancia al frío. 2,- Establecer la metodología y criterios más adecuados asegura en esos programas de mejora. 3,- Determinar las mejores poblaciones donantes de alelos favorables que puedan ser incorporados a los híbridos elite par al tolerancia al frío. Para abordar estos objetivos, se evaluaron nueve poblaciones, tres líneas puras y tres híbridos tolerantes al frío, así como dos líneas que se utilizaron como probadoras de aptitud combinatoria general. Se evaluaron además los 45 cruzamientos entre las nueve poblaciones y las cinco líneas puras. Se llevaron a cabo dos tipos de evaluaciones, una evaluación en cámara fría y una evaluación en campo de siembra temprana. La siembra en cámara del material, para su evaluación en condiciones de frío, se realizó en turba estéril y se mantuvieron las condiciones de temperatura y fotoperiodo medias del mes de abril en Pontevedra. Los ensayos en campo se realizaron en dos años y dos localidades. La siembra se llevó a cabo durante la segunda quincena del mes de Abril. Tanto las poblaciones como los cruzamientos destacaron por su buen comportamiento tanto en cámara como en campo. El cruzamiento entre la línea EP80 y la población Puenteareas, se mostró como el material base más adecuado tanto