Tamaño celular, biomasa y fotosíntesis del fitoplancton en la Ría de Vigo

  1. CERMEÑO AINSA, PEDRO ALEJANDRO
unter der Leitung von:
  1. Emilio Marañón Sainz Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 22 von März von 2006

Gericht:
  1. Jaime Rodríguez Martínez Präsident/in
  2. Eva Teira González Sekretärin
  3. Manuel Varela Rodríguez Vocal
  4. Francisco Gómez Figueiras Vocal
  5. Mikel Latasa Arcalís Vocal
Fachbereiche:
  1. Ecoloxía e bioloxía animal

Art: Dissertation

Teseo: 134436 DIALNET

Zusammenfassung

El tamaño celular del fitoplancton es una propiedad fundamental de los ecosistemas pelágicos marinos. Por un lado el tamaño celular controla aspectos claves de la biología de estos organismos tales como las tasas metabólicas, las tasas de sedimentación o la susceptibilidad a la depredación. Por otro lado, la estructura de tamaños de la comunidad de fitoplancton determina la capacidad de los ecosistemas marinos para reciclar material orgánica o exportarla hacia niveles tróficos superiores, ecosistemas adyacentes, y en última instancia, hacia las capas profundas del océano donde puede quedar retenida durante largos periodos de tiempo controlando de esta forma los niveles de CO2 atmosféricos y, por lo tanto, a escala global contribuyendo al control del cima terrestre. En esencia, los ecosistemas planctónicos dominados pero células de fitoplancton de tamaño pequeño son generalmente ambientes muy poco productivos y en ellos se favorecen los procesos de reciclado. Los ecosistemas planctónicos productivos, sin embargo, están dominados por células de fitoplancton de tamaño grande y en ellos se favorecen los procesos de exportación. En esta tesis se ha analizado la estructura de tamaños de la comunidad de fitoplancton en términos de abundancia, biomasa y fotosíntesis durante un ciclo anual completo en la Ría de Vigo. Nuestro objetivo fue investigar el papel que juega la estructura de tamaños del fitoplancton en el funcionamiento ecológico y biogeoquímico de un ecosistema costero eutrófico. Los resultados obtenidos en esta tesis indican que la estructura de tamaños de la comunidad de fitoplancton de la Ría de Vigo está dominada por células de tamaño grande durante la época estival o de afloramientos, y por una clara codominancia de las diferentes clases de tamaño durante el periodo invernal. Durante la época de afloramiento la mayor parte de la producción primaria es exportada fuera del sistema, mientras que, durante el periodo inve