Infección de aeromonas hydrophila en pez cebramodulación del sistema inmune

  1. Rodríguez Núñez, Iván
Zuzendaria:
  1. Antonio Figueras Huerta Zuzendaria
  2. Beatriz Novoa Garcia Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 2009(e)ko ekaina-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. Josep Planas Vilarnau Presidentea
  2. África González Fernández Idazkaria
  3. Simon MacKenzie Kidea
  4. Victoriano Francisco Mulero Méndez Kidea
  5. Miguel Alejandro Romero Jodár Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 291445 DIALNET

Laburpena

El pez cebra (Danio rerio) en los últimos años se ha convertido en uno de los animales más apreciados como modelo de investigación biomédica, con el cual se han realizado estudios del sistema inmune y de enfermedades, como por ejemplo cáncer o infecciones bacterianas y virales. La bacteria Aeromonas hydrophila es la principal causante de la septicemia hemorrágica en peces, una de las enfermedades que produce mayores pérdidas económicas en la industria de la acuicultura. Además es un patógeno humano emergente que puede causar distintas enfermedades como gastroenteritis y septicemias fulminantes. En esta tesis se consiguió aislar una cepa de A. hydrophila a partir de un inusual brote de mortalidades en un cultivo de peces cebra y en esta cepa se han caracterizado distintos factores de virulencia. Usando al pez cebra como modelo se realizó un estudio de la patología de la septicemia causada por esta cepa de A. hydrophila donde se han utilizado varias técnicas, como biología molecular para estudiar la expresión de algunos genes relacionados con la respuesta inflamatoria, una sustracción de librerías para determinar genes que se expresaron exclusivamente en peces infectados con A. hydrophila y estudios de algunas funciones de la respuesta inmune innata del pez. Además se ha comprobado si el uso de inmunoestimulantes podía incrementar la respuesta inmune del pez cebra frente a la infección con A. hydrophila.