Los sistemas hospedador-parasito en la pesqueria de omastrefidos de Galicia

  1. PASCUAL DEL HIERRO, SANTIAGO
Dirigida per:
  1. Cristina Arias Fernández Director/a

Universitat de defensa: Universidade de Vigo

Any de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Manuel L. Sanmartín Durán President/a
  2. Bernardino González Castro Secretari
  3. Antonio Villalba García Vocal
  4. Ramón López Roman Vocal
  5. Herminia Gijón Botella Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 57248 DIALNET

Resum

En esta memoria se recoge el primer estudio detallado de los sistemas hospedador-parasito en los omastrefidos illex coindetii y todaropsis eblanae del atlantico nororiental. Se encontraron un toral de 8 especies de metazoos parasitos, 3 de los cuales se consideran especies componentes (phyllobotrhium sp., anisakis simplex b y pennella sp.) asimismo, se describe la existencia de una nueva especie, stellicola hochbergi. Ambos mecanismos, la estocacidad ambiental y los procesos demograficos regulan los sistemas hospedador-parasito de omastrefidos de galicia. Las infracomunidades helmintianas fueron depauperadas, insaturadas y de caracter aislacionista. Abos omastrefidos juegan un papel importante como hospedadores intermediarios de las tres especies parasitas componentes. El analisis histopatologico señala la existencia, en ambos omastrefidos, de una respuesta celular mediada por hemocitos y centrada en la encapsulacion e hipersecrecion de mucus. Asimismo, se ha visto que la infestacion branquiparasita por pennellidae no constituye una carga fisiologica grave que merme la productividad del stock. Se sugiere tambien que anisakis simplex b es valido como marcador poblacional en la identificacion y discriminacion de stocks, señalandose la existencia de una sola unidad de poblacion, y al menos, dos agrupamientos intraespecificos en la poblacion de omastrefidos en aguas de galicia.