Caracterización termofísica de mezclas refrigerante-absorbente para su uso en sistemas de refrigeración por absorción

  1. MARTINEZ PEREIRA, SANTIAGO
Supervised by:
  1. María Teresa Pérez Iglesias Director

Defence university: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 30 March 2001

Committee:
  1. María Inmaculada Paz Andrade Chair
  2. José Luis Legido Soto Secretary
  3. Luis Romaní Martínez Committee member
  4. Eulogio Jiménez Cuesta Committee member
  5. José María Forniés Marquina Committee member
Department:
  1. Física aplicada

Type: Thesis

Teseo: 86026 DIALNET

Abstract

El objetivo de la tesis es ampliar el conocimiento del comportamiento de los pares refrigerante-absorente: Metanol-Tegdme y Metanol-Pegdme 250, considerados como posibles fluidos de trabajo en ciclos de refgriferación por absorción. Para ello, se ha realizado el estudio de distintas propiedades termofísicas y de transporte como son la densidad, la velocidad del sonido, la compresibilidad isoentrópica, la constante dieléctrica relativa y el índice de refracción. Cada una de estas propiedades se ha determinado a presión atmosférica y a cinco temperaturas distintas. Las densidades se han determinado experimentalmente con un analizador Anto Para DSA-48 que consta de un desnímetro de oscilación mecáncia, y que mide de forma simultánea la velocidad del sonido mediante un cavidad resonante. A partir de las medidas experimentales de la densidad y la velocidad del sonido se han determinado los valores de la compresibilidad isoentrópica correspondientes a los líquidos puros y sus mezclas. Para la determinación experimental de la constante dieléctrica relativa se ha utilizado un medidor de precisión LCR de la casa comercial Hewlett Packard, modelo HP 4284 A, junto con una célula de medida capacidades HP 16452 A. En cuanto a la determinación experimental del índice de refracción, ésta se ha llevado a cabo utilizando un refractómetro digital Abbemat-HP Dr. Kernchen basado en el método del Ángulo Crítico. A partir de las propiedades anteriores se han podido determinar los volúmenes molares de exceso y los incrementos en la velocidad del sonido, en la compresibildiad isoentrópica, en la constante dieléctrica relativa y en el índice de refracción, magnitudes que han sido correlacionadas mediante la expresión de Redlich-Kister. Respecto al matrimonio teórico de la densidad de mezcla, se han aplicado diversos modelos que predicen esta propiedad en función de parámetros críticos y empíricos, como son los mod