Optimización del rendimiento físico-deportivo en fútbol sala femeninodesde la epidemiología lesional a una propuesta de intervención
- Lago Fuentes, Carlos
- Ezequiel Rey Eiras Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo
Fecha de defensa: 2019(e)ko uztaila-(a)k 23
- Bruno Filipe Rama Travassos Presidentea
- María Ángeles Fernández Villarino Idazkaria
- Javier Cachón Zagalaz Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
El fútbol sala es un deporte de reciente creación en comparación con otras modalidades deportivas, como el fútbol, baloncesto o balonmano. Apareció en la década de los años 20 en Uruguay y Brasil, y desde los años 70 se empezó a difundir a nivel mundial. Su relevancia, número de practicantes y competitividad ha evolucionado especialmente en los últimos 20 años, con la celebración de numerosos campeonatos mundiales y continentales. Sin embargo, el crecimiento a nivel científico no ha presentado el mismo ritmo de avance, especialmente en fútbol sala femenino donde la producción científica todavía es escasa hasta la fecha. Además de esto, se trata de un deporte con menos recursos económicos que las modalidades mencionadas, dada la ausencia de grandes patrocinadores, menor aportación de derechos televisivos y, en comparación, con un menor número de aficionados en los pabellones, por lo que se debe optimizar el uso de los medios disponibles. Unido a todo esto, todavía hay muchas incógnitas al respecto del rendimiento deportivo en jugadoras de fútbol sala. Así, surge la necesidad de esta tesis doctoral, que tiene como objetivo analizar las diferentes variables relacionadas con la optimización del rendimiento físico-deportivo en jugadoras profesionales de fútbol sala femenino. Para cumplir con este objetivo general, se llevaron a cabo cuatro investigaciones con el fin de: a) analizar la epidemiología lesional en fútbol sala femenino a lo largo de una temporada; b) conocer las percepciones de los cuerpos técnicos sobre los factores de riesgo y las estrategias preventivas empleadas; c) controlar y monitorizar las cargas de un equipo de fútbol sala femenino a lo largo de toda una temporada; y d) proponer un estudio de intervención que compare los efectos del entrenamiento de core en superficie estable e inestable sobre variables de rendimiento deportivo y calidad de movimiento a través de la batería FMS en jugadoras de fútbol sala. Las principales conclusiones de esta tesis indican que las lesiones de tobillo y cuádriceps presentan la mayor frecuencia a lo largo de la temporada, especialmente en acciones sin contacto a final de las sesiones y durante el primer cuarto de la temporada, así como las lesiones articulares y ligamentosas presentan mayor frecuencia durante la fase folicular. A su vez, los cuerpos técnicos destacaron que la lesión previa, déficit de fuerza, deshidratación y desequilibrios o asimetrías musculares eran los factores de riesgo más importantes en fútbol sala, por lo que sus estrategias preventivas se focalizaban en el trabajo excéntrico, ejercicios funcionales, fortalecimiento del core y equilibrio. Por otro lado, se observó como el uso de sRPE fue útil para controlar las cargas durante toda una temporada, mostrando una estrategia ondulatoria a lo largo del período competitivo, y planteando una carga descendente o tapering durante el microciclo hasta el partido de cada fin de semana. Por último, se sugiere que el uso de superficies inestables no proporciona mayores beneficios que las superficies estables en el entrenamiento del core, ya que ambas estrategias provocan mejoras en la condición física y calidad del movimiento. Por tanto, estos hallazgos pueden ser de gran utilidad para los cuerpos técnicos de fútbol sala con el fin de emplear la sRPE para el control de las cargas, así como desarrollar protocolos preventivos multimodales, donde el core sea una de los pilares del entrenamiento, enfocados en reducir la frecuencia y severidad de las lesiones más comunes anteriormente citadas.