Modelado estadístico de las características del viento para su evaluación energética. Aplicación a las islas canarias.

  1. Ramírez González, Penélope
Supervised by:
  1. José Antonio Carta González Director

Defence university: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 02 June 2006

Committee:
  1. Roque Alejandro Calero Pérez Chair
  2. Jaime González Hernández Secretary
  3. Camilo José Carrillo González Committee member
  4. Ion Visa Committee member
  5. José Cidrás Pidre Committee member

Type: Thesis

Abstract

TESIS DOCTORAL:MODELADO ESTADÍSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL VIENTO PARA SU EVALUACIÓN ENERGÉTICA, APLICACIÓN A LAS ISLAS CANARIAS. Doctorando: Dª. Penélope Ramírez González Director: Dr. D. José Antonio Carta González Las Palmas de Gran Canaria, Marzo de 2006 Debido al carácter aleatorio del viento, se hace necesario aportar modelos más precisos para el estudio del recurso eólico y su aprovechamiento en la contribución a la cobertura de la demanda eléctrica en regiones, como la del Archipiélago Canario, donde coinciden circunstancias tales como: alto potencial eólico, limitaciones de espacio y restricciones en la inyección de la energía eléctrica generada en las redes eléctricas insulares. Para ello, se procede en primer lugar a una recopilación de los datos de viento registrados en el Archipiélago Canario para su posterior análisis, seleccionándose éstos en función de criterios de fiabilidad y longitud de registro. Se continúa entonces con el análisis de las leyes de distribución estándar utilizadas en el pasado para describir los regímenes de viento, así como leyes de distribución continuas no utilizadas hasta el momento en la descripción de regímenes de viento, donde además se incluyen parámetros no contemplados en estudios previos con el objeto de determinar la eficiencia de los mismos en la bondad del ajuste a los datos experimentales. Estos parámetros se estiman mediante la utilización de diversos métodos: Momentos, Máxima Verosimilitud y Mínimos Cuadrados. Se plantea el Principio de Máxima Entropía (PME) restringido por momentos estadísticos, en la búsqueda de modelos estadísticos no estándar. Los modelos descritos se aplican para determinar la eficacia de los mismos en la descripción de los regímenes de viento del Archipiélago Canario. La eficiencia de las diversas leyes de distribución analizadas se deduce de la bondad del aju