Interacción entre materiales arcillosos y aguas minerales en la preparación de peloides: Análisis y evaluación de sus efectos en la salud humana

  1. Pozo Martín, Eduardo
Supervised by:
  1. Manuel Pozo Rodríguez Director
  2. J.A. Martín Rubí Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 16 December 2013

Committee:
  1. Emilio Galán Huertos Chair
  2. Ángel Moreno Gutiérrez Secretary
  3. Rafael Delgado Calvo-Flores Committee member
  4. María del Mar Corral Lledó Committee member
  5. José Luis Legido Soto Committee member

Type: Thesis

Abstract

En la preparación de un peloide interacciona un material sólido generalmente arcilloso y un agua de mineralización variable. Este peloide puede contener en su composición química (en el agua o en la arcilla) elementos claramente nocivos para la salud, así como elementos traza esenciales o potencialmente tóxicos según su concentración. Es el caso de la mayoría de los denominados metales pesados, que podrían penetrar en el organismo ya que la aplicación del peloide por vía tópica (generalmente en caliente) origina una interfase entre el peloide y la piel, donde el sudor juega un papel importante en la movilidad de los elementos. En este trabajo de investigación se aplicará el término geodisponibilidad potencial al contenido máximo de un elemento que podría ser liberado de un material, denominándose geodisponibilidad eficaz a la concentración alcanzada por el elemento liberado en un proceso natural o ensayo experimental. Así, un material arcilloso tiene una geodisponibilidad potencial pero varias eficaces. Por ello es importante realizar una identificación y cuantificación de los elementos nocivos tanto en los materiales de origen como en los materiales resultantes de un proceso o ensayo experimental. Se pretende por tanto caracterizar materiales arcillosos que potencialmente podrían ser de utilidad en la elaboración de peloides (geodisponibilidad potencial), evaluar el papel jugado por los materiales arcillosos en la liberación o retención de elementos químicos potencialmente tóxicos tras su mezcla con aguas minerales sintéticas y naturales (elaboración de pastas y suspensiones), y establecer la influencia de algunos parámetros en la movilidad de elementos traza entre la fase sólida y la fase fluida del peloide, entre los que se incluyen el pH inicial, el tipo de anión, el tiempo, la relación sólido/líquido y la temperatura.